Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Reorganización de agencias y de créditos contributivos en la agenda legisla

0
Escuchar
Guardar

Luego de aprobar las medidas fiscales que se quedaron de la pasada sesión extraordinaria, la Legislatura se dispone a trabajar con una reforma gubernamental que conllevaría reorganizar algunas agencias de gobierno para hacerlas más eficientes y reducir costos.

Además, la Asamblea Legislativa hará una revaluación de los creditos contributivos para asegurarse que las empresas cumplen con criterios tales como la creación de empleos.

De hecho, la Conferencia Legislativa del Partido Popular Democrático (PPD) tiene una reunión hoy con el Gobernador.

‘No hay ambiente para aprobar más impuestos. Hay varios proyectos de reingeniería del gobierno,’ dijo el presidente de la Comisión de Hacienda cameral, Rafael ‘Tatito’ Hernández. El legislador no quiso decir que agencias podrían ser reformadas pero aseguró que no habrá despidos.

Además de la propuesta creación de la Autoridad de Transporte Integrado que unificaría a los transportistas escolares, el Tren Urbano, la Autoridad de Transporte Marítimo y la Autoridad Metropolitana de Autobuses bajo una sola entidad, los legisladores se proponen sacar al programa de comedores escolares del Departamento de Educación para ponerlo bajo el Departamento de Agricultura.

Uno de los motivos para hacer la reingeniería de agencias se debe a la reducción en la población de Puerto Rico, lo cual Hernández dice no justifica tener un gobierno tan grande. En el 2013, la isla perdió unos 30,000 habitantes. ‘No va a tono con la realidad’, dijo.

Durante las primeras semanas de la sesión pautada para comenzar el próximo lunes, la Legislatura se dispone a aprobar varias medidas fiscales que incluyen una para capitalizar al Banco Gubernamental de Fomento y dos medidas que modificarían el impuesto de ventas y uso.

Sobre la medida para capitalizar el banco, Hernández dijo que el proyecto conllevaría depositar unos $800 millones en cuentas y certificados de depósitos del gobierno de la banca privada en el BGF pero no las cuentas que usan las agencias para operar, las cuales se quedarían en bancos privados.

La Legislatura tiene planificado aprobar los cambios al IVU con enmiendas. Uno de los proyectos del IVU crea la Ley del Fondo de Administración Municipal, y reduciría .5% a la cantidad del IVU que reciben los municipios. Por otro lado, transfiere ese .5% al gobierno estatal elevándolo a 6%.

La otra medida crea la Corporación de Financiamiento Municipal (COFIM), adscrita al BGF. Este nuevo organismo tendría la facultad de controlar y disponer de una parte de los ingresos y recaudos del 1% del IVU que reciben los municipios. Las enmiendas tienen el efecto de asegurarse que Hacienda no intervenga con el recaudo del IVU que va a los municipios; asegurarse que los municipios tengan control sobre el propuesto COFIM y ordenarle al BGF que pague remesas a los municipios en los primeros diez días de cada mes.

De otra parte, Hernández se opuso a la propuesta del presidente de Popular Inc., Richard Carrión de aumentar el IVU por entender que se debe hacer dentro de una reforma contributiva que simplifique el sistema de planillas. El presidente del Senado, Eduardo Bhatia, también se opuso a la propuesta.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos