Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Acevedo Vilá y su criatura: ‘El IVU le hizo un daño terrible a la economía’

0
Escuchar
Guardar

En momentos donde está latente una degradación del credito de Puerto Rico, el exgobernador Aníbal Acevedo Vilá, reconoció el miercoles que varias medidas adoptadas bajo su administración pudieron haber contribuido a los problemas económicos y fiscales que enfrenta la Isla.

A preguntas de NotiCel de que hasta qué punto se responsabilizaba de la crisis fiscal del Gobierno, Acevedo Vilá de primera instancia trató de justificarse diciendo que le tocó gobernar bajo un gobierno compartido donde ninguna de las propuestas económicas y financieras que presentó a la Legislatura -que era dominada por el Partido Nuevo Progresista- fueron aprobadas.

Pero al adentrarse a evaluar la ejecutoria de su administración bajo el argumento de que estaba de cara a un ‘Monday Morning Quarterback’ (cuando una persona juzga y critica algo después del evento), Acevedo Vilá, terminó señalando que ‘a mí me parece que la incorporación y la aceptación del IVU (Impuesto a la Venta y Uso) le hizo un daño terrible a la economía, y le sigue haciendo un daño terrible a la economía. Lo planteéal final de mi término de que había que reevaluarlo, y lo vuelvo a plantear hoy aquí. Pero no olviden que mi primera propuesta fue eliminar todas las exclusiones que tenía el arbitrio de 6.6% para hacerlo de verdad eficiente y efectivo’.

De paso aquilató que el IVU ha tenido hasta un efecto psicológico en los consumidores, pues los comerciantes han buscado la manera mediante la evasión de seguir generando sus ventas.

Es entonces la evasión una de las insatisfacciones que tiene el ex Primer Mandatario con el IVU.

‘A mí me lo vendieron como que (el IVU) iba a acabar con la evasión, y hoy descubrimos que es precisamente uno de los impuestos que más evasión está teniendo en el país’, puntualizó.

De otra parte, Acevedo Vilá se distanció del incremento de la deuda pública mediante la práctica de pedir prestado.

‘Se habla mucho de que si se tomaron préstamos, básicamente yo sólopude tomar prestado aquello que la Asamblea Legislativa me autorizó. Y por ejemplo, COFINA, se utilizó fundamentalmente para hacer financiamiento, para pagar deuda vieja que no tenía fuente de repago, aquello que se llama la deuda extra constitucional. Que uno hubiera querido hacer mucho más? Pues claro que sí’, apuntó.

También aprovechó para recriminar a la Cámara de Representantes, que estaba bajo el mando del representante José Aponte, el que ahora se hubieran tenido que tomar medidas más drásticas para atender la crisis fiscal de los principales planes de pensiones gubernamental, al no aprobársele una medida que habría presentado en dicho cuatrienio que pretendía aumentar las aportaciones patronales y de los empleados.

En otros aspectos, ante cuestionamientos de este diario digital de si se arrepentía de haber cerrado el Gobierno en el 2006, evento que ha sido catalogado como el punto de partida de la caída libre que experimentó la Isla, este se defendió, pero terminó aceptando que tuvo su impacto adverso en la economía.

Según Acevedo Vilá, el cierre del Gobierno se dio porque se habían quedado sin dinero para operar por la negativa de la Legislatura de aprobarle un préstamo de $600 millones que les estaba solicitando.

‘Yo pedí un préstamo de $600 millones para tener el ‘cash flow’ (flujo de efectivo) y seguir operando, y me lo negaron. A las dos semanas cuando intervino el grupo que inclusive estaba el monseñor (Roberto González Nieves), cuál fue la solución? Un préstamos de $700 millones. Exactamente lo que yo había pedido, es lo que me dan dos semanas después’, sentenció.

De paso aseguró que durante el proceso de negociación con la Legislatura para que le aprobaran dicho préstamo, tanto el expresidente del Banco Gubernamental de Fomento (BGF), Alfredo Salazar, como él le habrían explicado a los legisladores que el Gobierno no tenía dinero y que lo que se hiciera como lo que no se hiciera iba a tener su efecto sobre las próximas generaciones.

Acto seguido reconoció que el cierre del Gobierno provocó un efecto ‘detrimental’ sobre la economía.

Más temprano al intercambio de preguntas con los periodistas, Acevedo Vilá, durante un mensaje en un almuerzo organizado por la Cámara de Comercio ofreció su análisis de los retos que ha enfrentado y que persisten para la administración de García Padilla.

‘La verdad pura y pinta es que Alejandro le tocó coger el timón de un barco en medio de una tormenta, cuando ya las velas se han roto y el mástil está quebrado’, habría dicho Acevedo Vilá.

En su alocución, el ex Gobernador reconoce que el riesgo de la degradación sigue latente para Puerto Rico, pero entiende que el Gobierno debe enfocarse en impulsar la economía más que en atender la crisis fiscal.

‘Este año que recién comienza, tenemos que enfocarnos en la situación económica y no quedarnos solamente en lo fiscal. Los problemas fiscales del Gobierno no se pueden abandonar, pero tiene que pasar a un segundo plano o nunca saldremos de esta tormenta’, determinó.

En esa línea, opinó que ‘la verdad objetiva es que solamente si la economía mejora podremos pagar nuestras deudas y darle a nuestra gente un país con oportunidades y buena calidad de vida».

Durante su mensaje, Acevedo Vilá, presentó una serie de recomendaciones entre ellas, que se abandone la generalización de que todas administraciones son iguales y se evalúen sus ejecutorias considerando las circunstancias en las que les toca gobernar, que se adopte una actitud de concertación social donde todo los sectores aporten su granito para solucionar los problemas fiscales y económicos, que se atienda con prontitud los problemas asociados con los altos costos de la energía, que se hagan modificaciones en el sistema contributivo, que se balancee el presupuesto de manera que una parte se invierta en mover la economía y que se resuelva la situación del estatus político de la Isla.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos