La secretaria del Departamento de Hacienda, Melba Acosta admitió el jueves que la propuesta del gobernador Alejandro García Padilla para bajar la tasa del impuesto sobre ventas y uso (IVU) de 7 a 6.5 por ciento, se hizo sal y agua.
‘En este momento no va. Más adelante lo veremos. En este momento esto no va’, admitió Acosta en entrevista radial (NotiUno) al tiempo que dijo el gobernador encomendó un estudio para analizar las modificaciones que se puedan hacer o cuál será la iniciativa de cobro de impuestos más viable para implantar en el país.
‘Hubo una legislación que se aprobó que el punto cinco por ciento se está utilizando. No se bajó y los municipios lo tienen todavía y se está utilizando para ayudar a COFINA como parte de lo que estamos haciendo para ir al mercado (de bonos)… En efecto los municipios solicitaron que no se bajara y eso está trabajando y está entrando a través de COFINA’, detalló.
Sin embargo la funcionaria recordó que el IVU es la fuente de repago de 15 mil millones de dólares de deuda. ‘Si se va a cambiar la medida y si se va a bajar, tremendo, pero Puerto Rico tiene que estar seguro que el pago de esos bonos se mantienen. Se emitieron 15 billones de dólares en deuda, para lo que haya sido; para financiamiento deficitario o para pago de lo que sea. Esa es la realidad’, sostuvo.
García Padilla había prometido la reducción del impuesto para diciembre del año pasado. ‘Olvídense para siempre del 7 por ciento. A partir del primero de diciembre, a partir de las navidades que vienen el IVU va a ser de 6.5 por ciento’, dijo el mandatario en su pasado mensaje de presupuesto de abril de 2013.
Posteriormente, García Padilla aseguró que en ningún momento dijo que la promesa se cumpliría en diciembre sino en febrero.
De otra parte, la Legislatura aprobó recientemente legislación que reestructuró el cobro del IVU en los municipios para añadir el cobro de alimentos no procesados en los pueblos donde no se cobraba y que creó organismos que manejarían la deuda de los ayuntamientos.
Por otro lado, sobre la postura del exgobernador Aníbal Acevedo Vilá de que entiende que la incorporación y aceptación del IVU afectó la economía local y que al final de su término planteó que era necesario reevaluar ese gravamen, Acosta dijo que estudios previos demostraron que el IVU genera el doble de los ingresos que genera el arbitrio general.
‘Con el arbitrio se recogían apenas unos 600 millones de dólares. Con el IVU actualmente se recoge alrededor de 1.3 billones de dólares, o sea, más del doble. Una de las razones eran las exenciones del arbitrio. Por otro lado, el IVU también toca servicios y el arbitrio es solamente para los bienes que entran a Puerto Rico. La base del IVU es más amplia’, explicó.
De otra parte, la funcionaria señaló que se está tramitando legislación para que el IVU se cobre a la entrada de la mercancía en la isla para de esa forma atajar la evasión.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}