Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Fuete senatorial para el Fideicomiso de Ciencias, Tecnología e Investigació

0
Escuchar
Guardar

Un proyecto en el Senado, recien radicado el 4 de abril de 2014, pretende poner fin a la ineficiencia del Fideicomiso de Ciencias, Tecnología e Investigación (FCTI), al exigirle que integre un plan inmediato para el crecimiento de Puerto Rico en las áreas de investigación y desarrollo, y que rinda cuentas por las cifras de patentes, que han permanecido inalterables durante más de diez años desde su creación.

El proyecto del Senado 1032, del senador Ángel Rosa Rodríguez, impone al FCTI un tiempo límite de tres meses para la creación de un plan estratégico que garantice el cumplimiento de los objetivos para el cual fue creado hace diez años. Esta herramienta propone impulsar el sector de investigación y desarrollo en el país, que ha experimentado una disminución en la inversión y un estancamiento en la creación de patentes desde hace 30 años.

Pese a la intención del gobierno desde hace décadas de ampliar la competitividad de Puerto Rico en esta área, los esfuerzos no han sido muy productivos. El senador argumentó quela labor del Fideicomiso se ha limitado al financiamiento de proyectos, y no aproveer una visión estratégica de ciencia y tecnología, que integre tanto a la academia como al sector privado. Opinó que eso ha sido el resultado de un defecto en la propia ley que lo creó en 2004. El proyecto busca darle una ‘segunda oportunidad’ con un sistema de evaluación de su desempeño cada tres años.

Los líderes de los sectores defarmacéuticaybiotecnologíaaseguran que Puerto Rico está perdiendo oportunidades de negocio por no tener un componente sólido de Investigación y Desarrollo, puesto que las compañías buscan invertir en lugares donde se les facilite el desarrollo de productos. No mirar en esa dirección significaría, según el senador, disminuir en competitividad frente al mundo. ‘El Gobierno de Puerto Rico nunca ha visto a Puerto Rico como desarrollador de conocimiento, sino como un lugar para producir en masa el conocimiento que otros desarrollan’, comentó Rosa Rodríguez. ‘Es área indispensable en la que Puerto Rico tiene que moverse y crecer económicamente’.

La inversión en investigación y desarrollo del país representa 0.49% del Producto Interno Bruto, lo cual está por debajo del promedio de América Latina. Pese a que aún en los países más desarrollados como Estados Unidos y Brasil esa cantidad no se eleva a más del 2% – una cantidad relativamente baja en comparación con otros sectores – la inversión en esta área representa un impulso directo a la economía. ‘De ese sector va a depender la capacidad de competir en sectores mucho más amplios como la biotecnología y lafarmacéutica. Cuando podamos desarrollar política coherente, tendremos la capacidad de retener cientos de investigadores y científicos que ahora se van’, aseguró el senador.

Vea también:

Propiedad intelectual en PR: Hay innovación pero falta colaboración

PS 1032_6267

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos