Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Eliminar el crédito por trabajo pudiera aumentar el desempleo

0
Escuchar
Guardar

La eliminación del Credito por Ingreso Devengado pudiera redundar en un aumento del desempleo y de la brecha de desigualdad en Puerto Rico, al afectar a casi medio millón de trabajadores que viven del salario mínimo o que reciben ingresos muy bajos.

La mayoría de las personas que trabajan por el salario mínimo viven bajo los niveles de pobreza. El crédito, creado en 2006, permite que aquellos trabajadores que devengan ingresos menores a $27,500 anuales reclamen un crédito reembolsable en su planilla de hasta $450. Para cientos de familias puertorriqueñas este reembolso es significativo, pues representaba el pago de la energía eléctrica, el agua, la casa, la escuela de sus hijos o la gasolina. Para alguien de salario mínimo representa dos semanas de trabajo.

En momentos en que el Centro para la Nueva Economía (CNE) iba a analizar el programa con la intención de que se aumentara el crédito para lograr que más trabajadores se insertaran en la economía formal, el Gobierno tomó la ruta contraria para ahorrar $124 millones del presupuesto del próximo año fiscal.

‘En un momento tan crítico, en el que queremos y necesitamos fomentar la participación laboral en la economía formal, eliminar este crédito es contraproducente. Sería un incentivo más para dejar de trabajar y acogerse a las ayudas y asistencia gubernamental’, resaltó el director de política pública del CNE, Sergio Marxuach.

‘Eliminar este crédito sería un golpe muy duro para madres solteras, jefas de familia, estudiantes universitarios y empleadosque viven con tan solo el salario mínimo’, coincidió ladirectora de la iniciativa de Espacios Abiertos, Nuria Ortiz.

La propuesta del CNE es que, en estos momentos de crisis fiscal, se reduzca el crédito a la mitad y se mantenga para las familias más necesitadas. Más adelante se pueda aumentar el crédito como lo han hecho países como Estados Unidos, Inglaterra,Suecia, y Canadá como una medida para reducir la pobreza.

El grupo apunta a que se evalúen los créditos a las personas de altos ingresos, y a corporaciones nuevas y existentes que no están dando resultados, mientras se mantiene el que ayuda a los trabajadores más vulnerables y sacrificados del país.

‘Resulta dramático que en Puerto Rico haya personas trabajando a tiempo completo por poco más de $1,000 mensuales. Esa cantidad de ingresos está sustancialmente por debajo del nivel de pobreza federal para una familia de tres personas’, expresaron en comunicación escrita.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos