Crece la insuficiencia gubernamental en más de $5,000 millones (documento)
El estado de situación financiera que utilizan tanto los inversionistas como los acreedores para tomar sus decisiones económicas en Puerto Rico, refleja un aumento deficitario de $5,383 millones durante el año fiscal 2013, en comparación con el año anterior.
El balance general del gobierno empeoró un 13 por ciento.
El estado de situación financiera es el mejor indicador de la capacidad financiera que tiene el gobierno para otorgar servicios y pagar sus deudas. Se calcula a partir de la diferencia entre la totalidad de activos y la cantidad de pasivos o deudas que mantiene el Gobierno al final de cada año fiscal.
Según el más reciente informe de estados financieros auditados, a cargo de la firma KPMG, el balance general del gobierno empeoró en un 13 por ciento durante el año fiscal 2013, en comparación con el año fiscal 2012.
La secretaria de Hacienda, Melba Acosta Febo, destacó el lunes en comunicado de prensa que el informe refleja una reducción en el déficit del Fondo General para el año fiscal que terminó el 30 de junio de 2013, en aproximadamente $531 millones, o el 39.6 por ciento, con respecto al año fiscal 2011-2012.
Sin embargo, el economista Elías Gutiérrez aseguró que la medida que más peso tiene para analizar la situación financiera del gobierno es el balance general o el estado neto financiero, que toma en consideración mucho más que los recaudos o el flujo de efectivo.
La diferencia primordial es que los fondos presupuestarios se calculan a base de ingresos proyectados al principio del año, mientras que el estado financiero se calcula a partir de los pasivos y activos que le quedan al Gobierno al cierre del año.
'Todos los presupuestos son balanceados porque se hacen a partir de los gastos presupuestados y los ingresos proyectados. Y lo que no tengan, se lo aumentan... Se inventan cómo se va a conseguir esa diferencia en nuevos ingresos', comentó Gutiérrez.
Los fondos gubernamentales con los que se financian tanto los servicios como la deuda, permiten medir el control de gastos, pero el gobierno puede recurrir a ciertos trucos para esconder algunos de sus gastos en otros fondos, en lugar de incluirlos bajo el Fondo General. De hecho aunque este fondo principal obtuvo una reducción de $531 millones, en 2013, un fondo combinado al que hace referencia el informe obtuvo un aumento deficitario de $ 842.8 millones o 72 por ciento con respecto al año anterior.
El Departamento de Hacienda indicó que este fondo que obtuvo un incremento deficitario de casi $850 millones,es más amplio pues incluye fondos federales, ingresos propios, fondos presupuestarios, las operaciones de ciertas entidades que tienen autonomía fiscal, ciertas corporaciones públicas y otro dinero que no son de fondos presupuestarios.
Gutiérrez comentó que parte de ese incremento deficitario se debe a los cambios a las reglas de contabilidad gubernamental (GDB, por sus siglas en inglés) que se aprobaron recientemente y que forzaron cambios a la forma en que se calculan los presupuestos.
Informe de Estado Financiero - Año Fiscal 2012-2013_7583