Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Ganancias No Distribuidas: un comentario

0
Escuchar
Guardar

Hace poco más de un año, concretamente el 10 de marzo de 2013, el New York Times publicó un editorial en el que destacaba que a partir de la decada de 1990 las ganancias no distribuidas de las corporaciones estadounidenses habían aumentado de forma significativa. Citó un estudio del Banco del Sistema de la Reserva Federal de St. Louis en el que se estimaba que el efectivo en manos de las corporaciones sumó en 2012 nada menos que $4.75 trillones, lo que catalogó de ‘testamento’ a la rentabilidad de compañías como Apple, Google y General Electric.

El editorial concluyó exhortando a las empresas a poner su efectivo a trabajar que es, precisamente, la razón de su existencia. Poner el efectivo a trabajar no significa, para que no haya equívocos, especular. Significa invertir, es decir, mantener y ampliar la base productiva; significa activar la gestión empresarial.

Una de las grandes lecciones de la debacle que se desatara a partir de 1929 fue, al menos desde la óptica de los economistas institucionalistas, que uno de los factores conducentes a la contracción económica es la política de precios de las corporaciones. Las ventajas provenientes de las innovaciones tecnológicas generan enormes excedentes que se convierten en ganancias no distribuidas en lugar de cobrar la forma de distribución de dividendos, aumentos salariales o reinversión. El exceso de ganancias no distribuidas se traduce en marasmo de la actividad económica hasta tanto no encuentre salidas productivas.

Resulta revelador que en la instancia de Puerto Rico – en donde, claro está, las cifras son mucho más modestas que las citadas por el New York Times para Estados Unidos – las ganancias sin distribuir de las corporaciones hayan aumentado durante el periodo ‘recesionario’ 2006-2013 de $4,317.0 millones a $12,642.2 millones o un descomunal 193 por ciento. Al inicio de tal tramo ‘recesionario’ representaban el 7.5% del Producto Nacional Bruto. Al cerrarse el tramo en 2013 – no disponemos todavía de las cifras para el año fiscal 2014 – tal coeficiente llega a 17.9%.

Para leer más sobre esta historia visite Sincomillas.com.

Se debe esto a incertidumbre, a cautela, a desconfianza? De todas maneras, cuando la timidez de la clase empresarial se acompaña de insuficiencia fiscal del gobierno y de estrechez financiera de las corporaciones públicas, el cuadro resultante no es particularmente alentador.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos