El salario mínimo no da para vivir. Eso concluyeron el miercoles, los deponentes que participaron de la vista pública de la Comisión para el Desarrollo Integral de la Juventud y para la Retención y Fomento del Nuevo Talento Puertorriqueño que evalúa la situación laboral de la juventud en Puerto Rico.
Durante su ponencia el joven Brayan Sánchez planteó que ‘por muchos años trabajé en una tienda por departamento; medio tiempo, al mínimo y sin beneficios. Para complementar mis ingresos, me convertí en beneficiario del Programa de Asistencia Nutricional, con toda la carga social negativa que esto representa en una sociedad fragmentada, donde se pretende culpar de todos los males a aquellos que recurren a la asistencia social para atender necesidades básicas’.
Por su parte, Juan Carlos Silén, quien es estudiante de derecho, trabaja a tiempo parcial y al mínimo salarial señaló que ‘hoy día el estudiar y trabajar es muy sacrificado porque el costo de vida es más alto. El no tener unas garantías de horas mínimas a la semana es una incertidumbre bien grande porque uno no sabe cómo cumplir con sus compromisos financieros y esto le afecta a uno en sus estudios porque no se puede concentrar de manera efectiva ya que está pensando en cómo va a pagar sus deudas’.
Ambos jóvenes deponentes expresaron tener al menos dos trabajos y recibir alguna ayuda gubernamental, y de todas formas no le da para sobrevivir la semana. Además, concluyeron que por lo menos se le debe garantizar un mínimo de horas a la semana y que se pueda acumular horas por enfermedad.
‘Hemos querido realizar esta vista pública en un formato abierto para estudiar cual es el perfil del empleo juvenil, ver cuál es la realidad del joven trabajador en estos momentos. Como he dicho en repetidas ocasiones, una persona que trabaje 40 horas a la semana no debe vivir bajo el nivel de pobreza’, indicó el representante Manuel Natal Albelo en un comunicado de prensa.
Estas vistas públicas continuarán durante las próximas semanas tanto en El Capitolio como en otros espacios donde se puedan escuchar las preocupaciones de los jóvenes sobre sus condiciones laborales.
Jóvenes interesados en brindar testimonio se pueden comunicar al 787-721-8011
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}