Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Crisis económica encoge la construcción de viviendas más chicas

0
Escuchar
Guardar

Crisis económica encoge la…

La crisis económica que afecta a Puerto Rico desde, por lo menos, el 2006, ha provocado que la industria de la construcción haya tenido que hacer sus ajustes ocasionando que algunos de sus proyectos hayan sido reconceptualizados para ser vendidos.

Tal es el caso del condominio Metrópolis, en Hato Rey, cuyo desarrollador, Carlos García, tuvo que optar por convertir el lujoso edificio de apartamentos desde $285,000 en una estructura para alquiler a precios más ajustados a la realidad económica.

Este sábado la Comisión de Hacienda de la Cámara de Representantes celebró una vista pública para evaluar tres medidas dirigidas a incentivar la construcción de nuevas viviendas a costos más accesibles para los puertorriqueños que cada vez más sufren los impactos de la débil economía isleña.

Especialistas en el tema consultados por NotiCel coincidieron en que esas ayudas benefician más al desarrollo de la vivienda nueva que la ya existente, pues tiene un impacto directo a la economía local.

«La vivienda existente es un componente importante del mercado y hay que estimular su venta, pero la vivienda nueva es la que tiene un componente o un efecto multiplicador más amplio en la economía y en los recaudos del estado», indicó Jose Alberto Feliciano, director ejecutivo de la Asociación de Constructores de Hogares.

«Cada vez que se vende una vivienda nueva se activa un proceso de construcción, de inversión, de financiamiento y compra que genera empleos y actividad económica que no se da en la vivienda existente. Todo el proceso de diseño, planificación, de construcción de la unidad nueva permite que el estado reciba unos impuestos y por ellos unos ingresos al Fisco que no se reciben con la venta de unidades existentes.

Feliciano destacó, además, que el mensaje de la organización que representa es promover la construcción de la vivienda nueva, aunque también se exhorta la compra de las casas ya existentes.

«Típicamente, lo que se incentiva es la construcción nueva. Tiene que haber una relación que lo que se incentive tenga un efecto en la economía de inmediato, al otro día. No se puede incentivar algo que ya está, que existe. Está evaluando aquello que tenga un impacto económico», subrayó, entretanto, el representante Rafael «Tatito» Hernández.

El legislador explicó que las pieza legislativa 2045 persigue los créditos contributivos para proyectos nuevos a familias de ingresos bajos o moderados, mientras el 2150 busca que el acreedor de un préstamo hipotecario en mora y antes de iniciar cualquier proceso legal, se le ofrezca la alternativa de mitigación de daños.

Alberto Lastra, secretario de la Vivienda, apuntó que aunque en un principio había exceso de viviendas de alto costo, la realidad económica ha propiciado más desarrollos de residencias de interés social.

«Ahora hay mucho proyecto de costos más módicos, aunque aún queda una cartera de apartamentos o casas más caras. Esas también se venden, pero no tanto como las viviendas de 100 mil o 150 mil que tienen más salida. La banca estableció qué se puede construir y ellos los que están financiando son proyectos más módicos que son los que se están comprando ahora mismo», finalizó.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos