La propuesta del Impuesto al Valor Añadido (IVA), contenida en el proyecto que crearía la Ley de Transformación al Sistema Contributivo del Estado Libre Asociado de Puerto Rico, empobrecerá más a los pequeños comerciantes e introducirá un panorama difícil para su ya debil economía.
Un sondeo realizado por NotiCel en el casco urbano de Río Piedras demostró el desconocimiento de propietarios y dueños de pequeños negocios con el establecimiento del nuevo tributo que, según economistas, sería devastador para la clase trabajadora.
Josué Pagán Rivera, gerente de una tienda que se dedica a la venta de productos de limpieza y el hogar, criticó la poca atención de la administración de turno para orientar a los pequeños comerciantes.
‘Dicen que eso empieza ya mismo, pero no se especifica cuándo exactamente. Eso (el IVA) no lo pueden poner así como así. Hay que preguntarle a la gente de la calle, a los que día a día salen a echar este país pa’ lante. De verdad que todavía no entiendo cómo es que funciona eso, pero veo que nada bueno es’, sostuvo el hombre, quien lleva cinco años en el puesto.
‘Es con el IVU (Impuesto a las Ventas y Uso) y es un revolú a veces, imagínate con el IVA ese. Es que de verdad, no sé cómo lo harán’, puntualizó Pagán Rivera.
Muy cerca a ese establecimiento trabaja Christian Soto, propietario de un pequeño quiosco de venta de equipo para celulares. Sin pensarlo mucho, el dueño del negocio, ubicado en el Paseo de Diego, despotricó contra el gobierno de Alejandro García Padilla.
‘Suben la luz, nos hacen imposible seguir generando ganancias, y ahora, pa’ colmo, nos quieren espetar el IVA. Yo quiero saber cómo ese impuesto puede beneficiar a la economía. Aquí no se aguanta más. Parece que lo que quieren es detener la economía de Puerto Rico’, sentenció.
Soto, de 31 años, cuestionó por qué el mensaje de esta administración es impreciso, argumentando que con el IVA aquellos que ganen menos de $40 mil al año verán su cheque aumentar.
‘Yo no sé de dónde se sacan eso. Podrá aumentar el salario unos pesos al mes, pero igualmente te lo quitan con el IVA. Eso es una mentira’, subrayó.
No obstante, para Rosaura Rivera Canales, gerente de una cafetería en la misma zona, la situación económica y la deuda del gobierno debe ser atendida de forma inmediata.
Aunque reconoció que la administración popular tiene que hacer ajustes, apuntó que debe haber otras formas de hacerlo. ‘Yo no soy especialista en economía ni conozco muy de cerca el funcionamiento del gobierno, pero de alguna forma hay que solucionar esto sin afectar nuestro bolsillo’, dijo.
‘Creo que el gobernador está haciendo lo necesario, pero eso tendrá consecuencias para él. Yo creo que este impuesto será nefasto para mí y no quiero pensar qué me provocará en el negocio’, agregó Rivera Canales.
Los tres comerciantes coincidieron en que el nuevo tributo es muy alto y su implantación, de aprobarse, no debe ser al instante.
Otros, como los alcaldes populares de San Juan, Carolina, Mayagüez y Caguas, también han manifestado su objeción al IVA, alegando que provocaría daños en las finanzas municipales.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}