Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Economista pone en relieve posibles efectos adversos del IVA

0
Escuchar
Guardar

La mayoría de los economistas que depusieron el lunes en una vista pública ante la Comisión de Hacienda de la Cámara afirmaron que un Impuesto de Valor Añadido (IVA) de 16% provocaría un alza en los precios de los productos al hacer la transición de un Impuesto a la Venta y Uso (IVU) de 7%, pero aclararon que esto no quiere decir que haya un efecto inflacionario o cascada.

Para Antonio Fernós Sagebién, ‘técnicamente un IVA no debe crear un efecto inflacionario, aunque sí aumenta el costo de vida de los consumidores’.

Para el economista, quien fue miembro del Grupo Asesor de Reforma Contributiva, un efecto inflacionario implica un aumento sostenido en los precios, y ‘esto es un ‘one shot drill’. Claro, no todo el mundo va a subir los precios en el mismo momento y puede que haya un ‘try and error’ en lo que pasa. El efecto cascada se supone que no ocurra, porque el precio del bien es el precio del bien. Y el impuesto es el impuesto. Lo que pasa es que la gente tiende a verlo como cuál es el monto total adeudado a la hora de que yo tengo que pagar y eso es lo que miran’.

‘El impuesto que recae en el vendedor es sobre su margen de ganancia bruta toda vez que se remite a Hacienda solamente una parte del impuesto cobrado al comprador. El efecto cascada depende de la manera en que se contabilice el impuesto en los canales de distribución, de la complejidad de estos y de la magnitud de los márgenes brutos de ganancias en los distintos niveles de distribución’, añadió Fernós Sagebién.

Pese a su posición, para el economista Gustavo Vélez el IVA traerá efectos adversos tanto para los ciudadanos como para las empresas, pues aunque haya quienes queden exentos de pagar contribuciones sobre ingreso, el impacto del IVA para quienes ganene $30,000 o menos será arrasador.

Según Velez, ‘por el alto nivel de consumo en Puerto Rico, las personas con ingresos de $30 mil o menos de ingreso anual, y que consuman al menos el 70% de su ingreso personal, terminarán pagando más en contribuciones bajo el nuevo sistema’, ya que además del consumo, los salarios se han estancado en los últimos años.

A su vez, Ramón Cao García, especificó que será la clase trabajadora la que sentirá el mayor cantazo del IVA, por lo que propuso que los individuos con ingresos de hasta $30,000, y los contribuyentes casados que devenguen hasta $60,000 anuales, radiquen un tipo de planilla y reciban un crédito por trabajo.

‘El monto del crédito podría ser entre $1,500 y $1,700 ($3,000 ó $3,400 si son casados) de hasta $20,000 de ingreso anual del trabajo. Después de $20,000, el crédito se reduciría proporcionalmente con los ingresos anuales sobre este umbral, para desaparecer cuando el contribuyente tuviese un ingreso anual de $30,000 ($60,000 si es casado)’, expuso Cao García.

‘Otra de las grandes preocupaciones en torno al IVA es un potencial efecto de aumentar los precios. El aumento de 7% a 16% en el impuesto al consumo representa un incremento en la base de costo de las empresas’, apuntó Vélez.

La situación luce más complicada ante el aumento del arbitrio al petróleo y sus derivados que se avecina, y la posibilidad de un incremento en las tarifas de electricidad como parte de la reestructuración que está llevando a cabo la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE). A juicio de Vélez, esto puede provocar un retraso en el mejoramiento del nivel de competitividad de la Isla, basado en los costos de hacer negocios en el país.

‘Igualmente preocupante es el hecho de que en la etapa transicional, la imposición del IVA en las transacciones entre negocios, no habrá créditos por el pago de impuestos en los insumos productivos, lo que representará un incremento de 9% en los costos operacionales de las empresas. Esto puede generar un ‘shock’ a través del sistema productivo en el momento de mayor fragilidad de la economía’, agregó.

En cuanto a la preocupación de Vélez sobre el crédito para los negocios, el presidente de la Cámara, Jaime Perelló, dijo a NotiCel que, ‘me preocupa la transición… Esa transición tiene que garantizar que no se me queden sin dinero en caja los pequeños y medianos comerciantes. De igual manera el umbral que se estableció de $75,000 en ventas para que no tengan que remitir IVA, me parece muy pequeño, eso vamos a tener que subirlo un poquito más. A los que no, puede haber una transición de un mes a dos meses, que ellos ese IVA que tienen que remitir a base de la ganancia del producto, lo retengan, y eso les sirva como base para que no se me queden sin dinero a lo que empieza a correr la rueda. En un momento dado, no van a tener problemas porque es pago y crédito, pago y crédito’.

Mientras, José Antonio Herrero y Cao García, rechazaron en términos generales que el IVA provoque un efecto cascada, es decir, que el impuesto grave el producto en cada etapa del proceso de producción hasta ser vendido al consumidor, reflejándose en el precio final del bien.

De otro lado, Vélez mostró sus dudas sobre la capacidad del Departamento de Hacienda para manejar el nuevo sistema. Sin embargo, Fernós Sagebién, entiende que las deficiencias de la agencia para fiscalizar este tipo de impuesto se debe a un problema de voluntad porque actualmente el Gobierno cuenta con mecanismos para cruzar datos con otros sistemas de información, como DAVID y SIRENA, del Departamento de Transportación y Obras Públicas, y Recursos Naturales y Ambientales, respectivamente.

‘Aprobar e implementar esta reforma de manera atropellada, motivado únicamente para cumplir con las exigencias de los bonistas, o cuadrar el déficit del gobierno, en nada resolvería los problemas fiscales y económicas que enfrenta Puerto Rico’, sentenció Vélez.

Tanto Vélez como Herrero abogaron porque el Gobierno busque alternativas para refinanciar la deuda pública a través del Banco de la Reserva Federal.

Mientras, Cao García, sostuvo que para propiciar el desarrollo económico el Gobierno debe dar certeza a los inversionistas de que las reglas del juego a nivel contributivo no se estarán cambiando a mitad de camino, ya que en los últimos años han sido múltiples los cambios.

En cuanto al IVU municipal, Cao García, entiende que el Gobierno debe dejar a los municipios seguir cobrando el impuesto porque incluir una partida dentro del IVA crearía disparidades entre los recaudos de cada ayuntamiento. También mostró sus dudas con el leguaje establecido del proyecto sobre cómo se puede usar el dinero proveniente del Fondo de Desarrollo Municipal.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos