Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

China se mueve al gas natural

0
Escuchar
Guardar

Pekín – Pekín ha anunciado que en 2016 bajará la persiana de la única central termica de carbón que le queda, tras el cierre de las otras tres que tenía, con lo que este combustible, la principal fuente de energía de China, se jubila en la capital.

En un intento de limpiar unos cielos habitualmente cubiertos por una capa de gases contaminantes y partículas de polvo conocida como ‘smog’, la ciudad ha retirado de la vida útil unas instalaciones que ya habían dado mucho de sí.

Durante la friolera de 93 años había estado funcionando la más veterana de las tres plantas clausuradas, operada por el Grupo de Inversión en Energía de Pekín, cuando cerró la semana pasada.

A las otras dos, propiedad de las compañías estatales Guohua y Datang, la jubilación les llegó a los 66 y los 50 años.

Más joven es la cuarta y última central térmica pequinesa, que pertenece al Grupo Huaneng (fue inaugurada en 1999), pero sucumbirá igualmente al cambio energético chino el próximo año, según anunciaron esta semana las autoridades locales.

‘Esto no es el fin del viaje, es sólo una etapa de transición’, explicó a Efe Li Yan, jefa de la campaña sobre clima y energía de la organización ecologista Greenpeace en China.

Las plantas de carbón que ahora van cerrando -no sólo en Pekín, también en otras ciudades del país- son sustituidas o lo serán por otras alimentadas con gas natural, que proporcionan tanto electricidad como calefacción.

El gas, un combustible que contamina, pero menos, y es más eficiente, está llamado a ser uno de los pilares en el abastecimiento energético de la segunda economía mundial en el medio y largo plazo.

El carbón, en cambio, va a la baja: el año pasado su consumo descendió por primera vez en lo que va de siglo, al reducirse un 2.9 % respecto al año anterior hasta 3,510 millones de toneladas, según los datos de la Oficina Nacional de Estadísticas.

China ha basado su desarrollo económico en el carbón porque tiene abundantes reservas -es el principal productor del planeta, según la Agencia Internacional de la Energía-, aunque no tanto de gas.

Sin embargo, está revirtiendo ese déficit a través de sus esfuerzos diplomáticos.

Rusia y China sellaron en mayo del año pasado un acuerdo por el que el gigante gasístico ruso, Gazprom, exportará al país vecino 38,000 millones de metros cúbicos anuales de gas natural en las próximas tres décadas, al precio de 400,000 millones de dólares. Además, el Gobierno de Xi Jinping abandera la construcción de la llamada Nueva Ruta de la Seda, una iniciativa para la construcción de infraestructuras en Asia Central que, entre otras cosas, le brindará acceso a las inmensas reservas de gas de la región.

Los planes de las autoridades chinas pasan por incrementar el peso del gas en el suministro energético desde el 4 % actual hasta el 10 % en 2020, siempre con el carbón como primera fuente.

‘En China, el carbón es aún la piedra angular del desarrollo económico y social y en el futuro predecible la demanda no va a caer significativamente’, declaró Zhang Yuzhuo, el presidente de la mayor carbonera china, la estatal Shenhua, en un foro económico en Pekín la semana pasada. Zhang pronosticó que el carbón todavía abastecerá la mitad de la demanda del gigante asiático en 2030, aunque también advirtió: ‘necesitamos tener un sistema inteligente que combine las fuentes de energía tradicionales con las renovables’.

Que alguien con tan poco interés personal en el fin de la era china del carbón abogue por energías más limpias sólo se explica por un motivo: la contaminación.

‘La población está realmente preocupada por la polución y demanda respirar un aire más puro’, insistió a Efe Li, de Greenpeace.

Un estudio elaborado por la organización ecologista en colaboración con la Universidad de Pekín estimó que la contaminación atmosférica provocó 275,000 muertes prematuras en las 31 principales ciudades de China en 2013, unas 10,000 sólo en la capital. Por ello, Li cree que podrían darse ‘pasos más valientes’, pero aplaude la sustitución de las plantas de carbón por las de gas en Pekín, con la esperanza de que sirva de ‘estímulo’ a otras grandes urbes.

‘Por su determinación y por sus objetivos, Pekín se está mostrando como un ejemplo a seguir por parte de otras ciudades chinas. Y tiene la capacidad, la tecnología, el dinero y la atención política para erigirse aún más como pionera’, aseguró la activista.

Así, pese a que los pequineses seguirán sufriendo ‘el smog’ con toda probabilidad también con las nuevas plantas, les queda la tranquilidad de que la última central térmica alimentada con el combustible más contaminante, el carbón, ya tiene fecha de jubilación.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos