El cultivo y exportación de cafe puertorriqueño dejó sus años de gloria hace un centenario, pero a menor escala comienza a moverse hacia el rescate de un cultivo de la más alta calidad aunque conlleve grandes sacrificios.
En la actualidad, Puerto Rico es el mayor productor de Estados Unidos, en comparación a Hawaii y a mucho menor escala California. El año pasado, la isla produjo unas 10 millones de libras de café en pueblos del interior montañoso.
Pero crecer el café de especialidad requiere terrenos altos y sombra, traduciéndose en una labor ardua y a largo plazo para preparar el lugar adecuado. La falta de mano de obra en el pasado impidió que Puerto Rico continuara sólidamente dominando el mercado ante productores comerciales como Brasil, Colombia y México.
No obstante, ya se estudian con mayor detenimiento técnicas para ayudar a los agricultores hoy día a producir un café de gran calidad desde la Universidad de Puerto Rico en Utuado. Asimismo, han surgido más posiciones especializadas para estudiar este tipo de café elite.
Escuche el reportaje completo de la NPR a continuación.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}