Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Empresas que tienen a P. R. de paraíso fiscal manejan sobre $50 mil millone

0
Escuchar
Guardar

En momentos de crisis fiscal muchos países han intentado ponerle cortapisas a la práctica de algunas empresas e individuos que utilizan los centros financieros ultramarinos (OFC, por sus siglas en ingles), como vehículo de evasión contributiva y de lavado de dinero.

El comisionado de instituciones financieras, Rafael Blanco, explicó a este diario que en la Isla losOFCse constituyeron originalmente en el 1980 a través del Centro Bancario Internacional, luego en el 1989 se remplazó por las Entidades Bancarias Internacionales (EBI’s) y tan reciente como en el 2013 surgieron las Entidades Financieras Internacionales (EFI’s).

‘Hoy día existen 32EBI’sy 18EFI’s. La Ley 273 (de 2013) permitió que lasEBI’sexistentes mantuvieran su vigencia, pero eliminó se pudieran emitir nuevas licencias bajo la Ley 52 (de 1989). LasEBI’spueden convertirse enEFI’s. La diferencia entre lasEBI’s y lasEFI’sestriba en que a lasEFI’sse les permite, como actividad adicional hasta finales de 2018, adquirir activos de cobro dudoso a bancos locales y les permite prestar alBGF(Banco Gubernamental de Fomento) y al Banco de Desarrollo. LasEBI’spagan cero impuestos, pero ello está sujeto a cambio por legislación. LasEFI’spagan un 4 (por ciento) de tributación sobre sus beneficios, pero es bajo decreto delDDEC(Departamento de Desarrollo Económico y Comercio) por 15 años entendible a 15 años adicionales’, detalló Blanco.

‘Las 32EBI’stienen una capitalización total de $5,775 millones y un total de activos de $50,315 millones. Hay que tomar en cuenta, sin embargo, que de ese total de activos,CitiPuerto RicoInternationalBankingFacility, que aún opera bajo la Ley 16 de 1980 tiene un total de aproximadamente $40,000 millones. No tenemos datos de otras jurisdicciones para propósitos de comparación’, agregó Blanco.

El funcionario afirmó que su oficina regula tanto a lasEBI’scomo lasEFI’s, en donde frecuentemente se examina su perfil de riesgo.

‘Se da prioridad en los exámenes a la solvencia y solidez de sus operaciones y de su cumplimiento con leyes federales delBankSecrecyAct(temas de blanqueo de capitales). Para lo anterior se utilizan los criterios por los cuales se evalúan instituciones aseguradas por elFDIC’, abundó.

En el 2011, un reportaje del medio especializadoBloomberg, trajo a la atención que la empresaMedtronicInc. estabarepatriandolos ingresos que generaba en Puerto Rico hacia un ‘buzón’ en las Islas Caimán. Asimismo, destacaron que esta filial en las Islas Caimán firmó un acuerdo para pagarle a su matriz las regalías por el uso de la propiedad intelectual y otros derechos por los dispositivos fabricados en Puerto Rico que luego eran vendidos en los Estados Unidos.

Según el medio,Medtronicestableció su filial en las Islas Caimán, unos cuatro años antes de que quedara sin efecto el crédito de la derogada sección 936.

‘Ser dueño de su patrimonio puertorriqueño a través de una empresa fantasma en las Caimán, le permite a Medtronicun movimiento de efectivo en todo el mundo sin estar sujetos a una retención fiscal de Puerto Rico’, resaltóBloomberg.

Sin embargo, Blanco vio con suspicacia que las empresas que tienen presencia en el país estén actualmente sacando sus ganancias hacia sus filiales en las Islas Caimán.

En esa línea, el funcionario argumentó que ‘las empresas que operan en Puerto Rico no son del perfil de meter su dinero en una jurisdicción de poca transparencia fiscal. Una vez se llevan el dinero para un lugar comoCaymanIslands, luego es muy difícilregresarloa los Estados Unidos por temas deBankSecrecyAct. Nosotros venimos siguiendo el nivel de liquidez de la banca comercial desde los anuncios de los problemas de pago delELA(Estado Libre Asociado) y no hemos notado ninguna fuga de dineros depositado en los bancos’.

Según la especialista en política económica, Jane G. Gravelle, ‘las pérdidas de ingresos por la evasión y el fraude son difíciles de estimar, pero algunos han sugerido que el costo anual de los abusos fiscales en el extranjero puede ser de alrededor de $100 mil millones’.

Gravelle sostuvo que las empresas se valen de mecanismos legales e ilegales para reducir el pago de impuestos.

‘Una empresa multinacional que construye una fábrica en una jurisdicción de bajos impuestos en lugar de en los Estados Unidos para aprovechar las bajas tasas de impuestos a las empresas extranjeras se dedican a la evitación (fiscal), mientras que un ciudadano estadounidense que establece una cuenta bancaria secreta en el Caribe y no informa los ingresos por intereses se dedica a la evasión’, apuntó.

En esta disyuntiva, Puerto Rico ha estado en la mirilla del Congreso de Estados Unidos y de algunos medios internacionales, pues desde algún tiempo las multinacionales han utilizado al país como mecanismo para escapar de tener que pagar altos impuestos federales.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos