Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Se fuga Puerto Rico en el mercado inmobiliario para millonarios

0
Escuchar
Guardar

Los incentivos que han atraído a inversionistas multimillonarios a Puerto Rico han resultado en la compra de millones de dólares en propiedades inmobiliarias a precios bajos, pero hay dudas sobre si los mismos han servido para impulsar a economía.

Según The Guardian, Puerto Rico ha atraído algunas de las personas más ricas de Wall Street que incluyen inversionistas de fondos de cobertura que buscan hacer ganancias mientras Puerto Rico desesperadamente busca pagar su deuda mediante el alza en impuestos y medidas de austeridad.

El efecto más visible ha sido la prisa para comprar propiedades, algo similar a lo que ocurrió en Detroit en donde dos billonarios optaron por comprar propiedades mientras la ciudad se declaraba en quiebra.

El billonario John Paulson, quien generó ganancias en la crisis inmobiliaria del 2008, declaró que Puerto Rico era el Singapur del Caribe. Su fondo de inversiones ha comprado más de $100 millones de deuda chatarra de Puerto Rico. Tambiénha usado su fortuna para comprar tierra. En el 2014, gastó sobre $260 millones en la compra de varios hoteles y planifica gastar $500 millones para la construcción de propiedades de lujo. Más recientemente, se anunció que Paulson compró el San Juan Beach Hotel.

El otro millonario residente, Nicholas Prouty, ha invertido sobre $500 millones para convertir una marina en San Juan en un bastión para la elite con mega yates exclusivos.

Tal y como ha sucedido en Detroit, en Puerto Rico están surgiendo desarrollos de alto valor rodeados de edificios a la venta o abandonados por sus dueños.

En la búsqueda de soluciones a los problemas de deuda, Puerto Rico se ha reinventado como el paraíso de los ricos en búsqueda de exenciones contributivas mediante leyes aprobadas en el 2012. Los nuevos inmigrantes tienen una organización para ayudar a otros sobre la vida en Puerto Rico.

Rob Rill, de la firma Strategic Group PR, fundó el 20/22 Act Society in 2013, la cual hace actividades mensuales y recauda fondos. Según Rill, la organización cuenta con 400 miembros y estima que uno 600 han recibido exenciones contributivas del gobierno.

Sin embargo, Rill dijo a The Guardian que aunque las firmas financieras tienen pocas personas, sus afluentes dueños contribuyen a la base contributiva y causan un efecto multiplicador en las inversiones.

‘La gente piensa que no pagamos impuestos pero si una compañía hace $10 millones, un impuesto de 4% significa $400 mil’, Rill sostiene. ‘Y eso no tiene que ver con las tarifas de regulaciones, la relocalización y otros costos que pagamos’, agregó.

Aunque la crisis financiera ha ocasionado condiciones deplorables para muchos puertorriqueños, Rill dice que su organización trata de dar. El grupo tiene un programa para dar computadoras a las escuelas y otro para esterilizar animales realengos.

El secretario del Departamento de Desarrollo Económico (DDEC), Alberto Bacó, ha promulgado los beneficios de la ley pero los expertos en el tema aseguran que no está claro si las leyes han creado más inversiones o si sencillamente han exacerbado la división entre los que tienen y los que no tienen.

‘Estas personas están aprovechándose de una economía en problemas para ganar ingresos’, sostuvo Javier Valdés, del grupo de cabildeo latino Make the Road New York. Valdés participó en una protesta contra los fondos de cobertura que tienen deuda en la isla tras alegar que estas personas deben de ser mas lenientes y renegociar la deuda.

A pesar de que el gobernador Alejandro García Padilla ha dicho que Puerto Rico no puede pagar su deuda, el gobierno continúa con políticas para atraer a millonarios mediante las exenciones en los pagos de impuestos

Tracy Gordon, del Urban Institute, dijo que la economía de Puerto Rico es una basada en exenciones contributivas. Esos beneficios contributivos atrajeron a compañías farmacéuticas a Puerto Rico que luego se fueron cuando los mismos expiraron.

‘Se puede argumentar que con esta estrategia estás en una casa de barajas…El gobierno y los estados tienen áreas de créditos contributivos pero la evidencia es mixta en cuanto a su efectividad’, sostuvo. Esencialmente, Gordon advierte que Puerto Rico con sus exenciones trata de cubrir sus deficiencias, pero esos ingresos se tienen que sacar de otros lugares.d

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos