Hong Kong continúa al frente del índice de libertad económica mundial de 2012, seguido por Suiza, Finlandia, Dinamarca, Nueva Zelanda y Canadá, indicó el nuevo informe del Cato Institute divulgado hoy.
A continuación, se ubican Australia, Irlanda, el Reino Unido y Suecia. Estados Unidos, la primera economía del mundo, ha bajado del puesto 17 en 2008 al 20 en 2012; por detrás de otras economías como Alemania, en el puesto 12, y Chile, en el 18.
‘El declive de EEUU refleja una caída en todas las categorías de libertad económica e indicadores del estado de derecho. Su desempeño es preocupante al mostrar que EEUU ya no puede seguir reclamando el cetro de bastión de la libertad económica’, afirmó el reporte del Cato Institute, centro de estudios de Washington de tendencia conservadora.
El índice de libertad económica mundial correspondiente a 2012, que se elabora con un retraso de dos años, se situó en 6.96 en una escala de uno a diez.
Entre las variables que aplica el estudio figuran el tamaño de la Administración gubernamental, el sistema legal y derechos de propiedad, la libertad de comercio internacional y las regulaciones para abrir negocios.
España, por su parte, se situó en el puesto 37 por detrás de Portugal, en el 25; e Italia, en el 35.
De los 152 países analizados, Rusia ocupó el lugar 111, China el 132, Venezuela el 144, y Zimbabue el 149.
Por regiones, los mayores niveles de libertad se registraron en Europa del Norte, América del Norte y Europa Occidental, mientras que los menores se dieron en el Oriente Medio, Norte de África, África Subsahariana y sudeste asiático.
El informe subraya una ‘fuerte correlación entre libertad y democracia’, aunque reconoce que Hong Kong es una excepción.
América Latina muestra una enorme diversidad en lo que a libertad económica se refiere, con Chile (18) y Uruguay (34) entre los primeros 35 países; y otros, como Argentina (93) y Venezuela (144), entre los últimos.
El informe utiliza datos procedentes del Banco Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).
El informe, que comenzó a realizarse en 1986, compara los datos de 152 países.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}