Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

¿Cómo pagar la deuda de la AEE sin clientes a quienes facturar?

0
Escuchar
Guardar

Los tenedores de bonos de Puerto Rico pueden sentirse seguros de otra ronda de medidas de austeridad impuesta por el gobierno local luego del acuerdo alcanzado entre la Autoridad de Energía Electrica (AEE) y sus acreedores tras recortar la deuda de la corporación pública en 15%.

El dominio de los acreedores ya se dejó sentir en el mercado con el aumento en los precios de los bonos de Puerto Rico tras el acuerdo que permitió una moratoria en el pago de la deuda de la Autoridad, reseñó el profesor de economía en la Universidad de Puerto Rico, Orlando Sotomayor, para la revista Forbes. Por supuesto, la concesión de los bonistas tuvo su precio, que será pagado en el aumento en las facturas a los abonados de la AEE.

Los bonistas lograron demostrar que la deuda no es tan apremiante si lograron un acuerdo con solo recortar 15 % de la deuda y dar una moratoria en el pago. Al parecer, el gobierno solo interesa estirar el asunto un poco más. De igual modo, queda claro que los asesores para la reestructuración van a lograr una negociación a cualquier precio, aunque sus contratos de asesoría tengan que extenderse varias veces y varios millones de dólares adicionales.

Más allá de que los acreedores consiguieran más garantías de recuperar su inversión, todas las partes parecen ignorar que la compañía eléctrica aún enfrenta perspectivas sombrías sobre su operación en un país con una base de clientes continuamente en declive debido a la recesión económica de una década, una demografía cada vez más pobre, un continuo éxodo de profesioneales y los avances en la tecnología. Los aumentos de tarifas van a hacer maravillas para la producción de energía limpia, pero nada para aumentar la supervivencia de la corporación pública.

Como era de esperar, los clientes de la AEE son los grandes perdedores en la ecuación por pagar hasta tres veces más caro que en cualqueir otro estado el servicio de electricidad. Con un aumento de 25 % en la factura, los costos de producción en general van a dispararse, y las importaciones serán más baratas frente a cualquier producto nativo, cavando aún más la tumba de la economía local y alimentando la tasa de desempleo.

Sotomayor advierte que aumentar los costos de producción provocarán un shock parecido al que ocurrió en Estados Unidos en la década de los setenta cuando subió el precio del petróleo de modo tal que aumentó el desempleo y la inflación. Todo parece apuntar a un círculo vicioso de contraer la economía y la producción por aumentar los servicios con tal de pagar a los bonistas. Pero, con qué se pagará la deuda cuando ya no queden suficientes clientes en la AEE?

* Vea también:

AEE abre convocatoria para interesados en generar energía

Fortaleza dará rienda suelta al aumento de la AEE

Acuerdo entre AEE y bonistas pasará factura a clientes

Donahue promete ahorro de $700 millones por acuerdo con bonistas (análisis)

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos