Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Posibles escenarios de la crisis al Gobierno de Puerto Rico

0
Escuchar
Guardar

Como parte de la crisis económica que vive Puerto Rico, el impacto emocional que tendría para la isla un embargo por parte de los bonistas sería tan fuerte como la huella financiera, de acuerdo con Carlos Burgueño, periodista y economista argentino, quien fue invitado por el Centro de Periodismo Investigativo para compartir la experiencia de su país natal. El periodista se refirió a la conmoción que produciría un embargo de bienes públicos en la imagen del país, pero tambien las consecuencias sociales de que el gobierno tenga que reducir servicios al no disponer de dinero.

‘Entrar en impago es un proceso muy doloroso para un país’, anticipó el autor de Los buitres: Historia oculta de la mayor operación financiera contra la Argentina. Salvando las distancias entre su país, que es soberano, y la Isla, alertó además sobre el hecho de que Puerto Rico tiene más bienes embargables en Estados Unidos que los que tenía Argentina, por su relación política. ‘Es importante proteger bienes públicos ante los fondos buitre’, insistió. Los fondos buitre son compañías de inversión, principalmente estadounidenses, que pertenecen al grupo de firmas llamadas fondos de cobertura, pero son particulares porque se dedican a buscar bonos y acciones de compañías y países que ellos creen que están bajo presión económica y que tienen un alto riesgo de impago.

Burgueño fue el orador principal de la conferencia magistral Periodismo en tiempos de quiebra, celebrada en el Museo de Arte de Puerto Rico, donde además participó de un panel con los periodistas Michelle Kaske, de Bloomberg News, y Aaron Kuriloff, de The Wall Street Journal, asignados a cubrir la crisis fiscal de Puerto Rico.

El periodista narró detalles de la experiencia de su país, como por ejemplo, cómo Argentina, en la víspera de Nochebuena, el 24 de diciembre de 2001, cayó en el default más grande de la historia, con una deuda total de 132,143 millones de dólares, de los cuales 94,300 millones eran bonos.

Fue de esta forma como el país gaucho tuvo entre 2005 y 2010 el proceso de reestructuración de deuda. Como resultado de la negociación en 2005, obtuvieron una quita o reducción de 63% de su deuda. Luego en 2010 tuvieron un segundo proceso de restructuración, en el cual lograron una quita del 70% de la misma. El juicio de Argentina comenzó cuando ya se habían logrado acuerdos con el 92% de los acreedores, explicó Burgueño.

Puerto Rico, con una deuda que sobrepasa los $72 mil millones, no sabe con certeza qué parte de la misma está en manos de fondos buitre ya que el gobierno no ha provisto los datos y ha sostenido que no tiene la información. Burgueño aseguró que hasta el 20% de la deuda de la Isla está en manos de fondos buitres, y de eso, más del 50% la posee la firma Aurelius, que también estuvo en el escenario argentino.

El periodista enfocó su presentación en cómo la isla puede aprender de la experiencia argentina ante el escenario de un proceso de default. Además, destacó la importancia de que la ciudadanía esté educada, conociendo quiénes son las partes en este proceso de negociación de la deuda, y sus implicaciones.

Por eso, enfatizó, ‘el país tiene derecho a conocer quiénes son los tenedores de la deuda de Puerto Rico ahora, porque de todas formas será información pública de surgir un embargo’. Mencionó también en que si el gasto público no va de la mano de inversión pública, lo que hace el gobierno es agravar más la crisis.

‘La estrategia de los tenedores de fondos buitre nunca será negociar porque ellos saben que al ir a juicio la rentabilidad de su inversión es de un 300%. Ellos no tienen prisa en negociar y para llegar a un acuerdo, todos los tenedores de fondos tienen que aprobar la negociación’, indicó. En resumen, aunque los fondos buitre posean solo una fracción del total de la deuda de Puerto Rico, podrían influenciar las negociaciones y afectar los acuerdos de reestructuración que se haga con otros acreedores. Al menos así ocurrió en Argentina.

Para la historia completa acceda al Centro de Periodismo Investigativo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Oscar J. Serrano

Periodista Editor

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos