Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Lanzan herramienta para estudiar situación fiscal de los municipios

0
Escuchar
Guardar

El público general tiene desde el jueves la posibilidad de verificar los estados financieros de cada uno de los 78 municipios de Puerto Rico a traves de una nueva herramienta que analiza la salud fiscal de cada municipio y la compara con la de los demás.

A través del portal de internet del Centro de Investigación y Política Pública (CIPP)las personas interesadas podrán acceder al Índice Municipal de Salud Fiscal de Puerto Rico y analizar la ubicación de sus respectivos municipios en dicho índice.

‘Con este índice desarrollamos una nueva herramienta de medición, la cual permitirá a los ciudadanos comparar su municipio con otros de la isla utilizando una serie de indicadores financieros estandarizados’, señaló Arnaldo Cruz, creador del índice.

El Índice Municipal toma en consideración 13 indicadores financieros que a su vez se basan en cuatro factores básicos: liquidez, desempeño fiscal, deuda y la habilidad del municipio de sustentar sus operaciones con recursos propios. Para cada indicador se determina un valor que representa la distancia a la que el municipio se encuentra del valor promedio de todos los municipios. Es decir, un municipio con un indicador de dos por ciento en el indicador de ‘cambio neto en el balance de fondos / ingresos totales (del fondo general), está dos por ciento por encima del promedio de todos los municipios.

Así las cosas, entre los hallazgos a raíz de la comparación de los estados financieros de todos los municipios, el CIPP señaló que 70 municipios tienen una posición negativa en el renglón de activos netos (no restringidos), mientras que 50 municipios tuvieron un déficit de ingresos sobre gastos en sus respectivos fondos generales para el año fiscal 2013.

Además, 43 municipios tienen un déficit acumulado en sus fondos generales, 40 reciben más del 40 por ciento de sus ingresos operacionales de parte del gobierno central, y 24 gastan más del 15 por ciento de su presupuesto en el pago de deuda.

Para propósitos del Índice general, los cinco municipios con mejor salud fiscal en la Isla son: Fajardo, Barranquitas, Culebra, Isabela y Naranjito. Mientras que los cinco municipios con peor salud fiscal son: Yabucoa, Ponce, Guayanilla, Las Piedras y Juncos. Todos estos últimos con índices con valores negativos.

Sin embargo, según Cruz, la interpretación de los valores de estos indicadores no debe usarse aisladamente para valorar la gestión administrativa de los gobiernos municipales.

‘Pueden existir condiciones que pueden impactar los valores en estos índices, como por ejemplo, un desastre natural, una emergencia fiscal o cualquiera otra situación imprevista que tenga un impacto sobre las finanzas municipales. Esta es una herramienta de medición y no de cualificación’, explicó Cruz, quien recalcó que sería necesario desarrollar una nueva herramienta cualitativa capaz de medir, por ejemplo, lo que sería buena y mala deuda.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos