Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Wal-Mart demanda a Hacienda por supuesto impuesto inconstitucional (documen

0
Escuchar
Guardar

Wal-Mart Puerto Rico demandó al secretario de Hacienda, Juan Zaragoza Gómez, en el Tribunal Federal alegando que la ley que cambió la aplicación y cálculo del Impuesto Mínimo Alternativo es inconstitucional.

En su solicitud al tribunal, el conglomerado comercial sostiene que el Gobierno de Puerto Rico está tratando de sacarlos del mercado de la isla a través de la nueva forma del impuesto y que, de sostenerse el tributo, tendría que reconsiderar sus planes aquí.

Por su parte, la División Legal del Departamento de Hacienda indicó que no ha recibido el diligenciamiento oficial de este recurso. ‘No obstante, estamos en comunicación con el Departamento de Justicia para tomar las acciones correspondientes una vez se reciba’, sostiene una declaración escrita.

‘Wal-Mart (Puerto Rico) es un contribuyente crítico a la economía de Puerto Rico’, argumentó el comercio. Añade que opera 55 establecimientos aquí a través de las marcas Walmart Stores, Walmart Supercenters, Sam’s Clubs, Super Ahorros, y Amigos; que es el patrono privado más grande aquí con 15,000 empleados; y que es el recaudador de impuestos más grande en la isla aglutinando, tan sólo en el Impuesto sobre Ventas y Uso (IVU), sobre $100 millones. También, que compran el equivalente a $1,600 millones en productos y servicios de suplidores locales.

‘Desafortunadamente, en respuesta a la crisis fiscal, el Gobierno de Puerto Rico ha puesto la mira, de manera ilegal y mioepe, sobre Wal-Mart PR con un extraordinariamente oneroso e inconstitucional impuesto sobre ingresos. El impuesto no es sobre ingresos para nada, si no, en vez, un impuesto en las compras que Wal-Mart PR hace a centros de distribución localizados en los Estados Unidos continentales’, dice el documento.

El eje de disputa es la Ley 72 de 2015, que aumentó el Componente de Propiedad Tangible del Impuesto Alternativo Mínimo corporativo de 2% a 6.5% para entidades con ingreso bruto mayor a los $2,750 millones localizadas en Puerto Rico con relación a las transacciones que hacen con entidades relacionadas a ese negocio que estén fuera de Puerto Rico. La empresa subraya que una exención importante al impuesto es la de la propiedad que es transferida de una parte relacionada localizada en el mismo Puerto Rico.

Para Wal-Mart, el aumento de la tasa es ‘dramático’ y significa que el impuesto estimado de Wal-Mart PR es un ‘sorprendente e insostenible’ 91.5% de su ingreso neto. Sostienen que Wal-Mart PR sería la única entidad aquí a la que le aplicaría ese aumento y que su cálculo de 91.5% lo hace el impuesto más alto que Wal-Mart paga en cualquier jurisdicción del mundo y sería el impuesto de cualquier tipo más alto del mundo.

‘Wal-Mart PR tendría que reconsiderar sus operaciones si tiene que pagar el impuesto confiscatorio de 91.5% por años antes de tener reivindicar sus derechos federales en un tribunal’, dijeron para pedir celeridad al tribunal.También, recordaron las dificultades que el Gobierno tiene para pagar los reintegros como argumento para decir que si la crisis no deja pagar eso, menos va a dejar pagar un reembolso a Wal-Mart si es que se le cobra el impuesto y luego se les ordena la devolución del mismo como parte del pleito.

Demanda de Wal-Mart contra Hacienda – NotiCel_16265

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos