Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Las razones de peso para el cierre de GameStop

0
Escuchar
Guardar

Unas 400 personas se quedarán sin empleo en marzo cuando la cadena GameStop cese operaciones en Puerto Rico. Aunque el director de relaciones públicas de las tiendas de vídeojuegos, Joey Mooring, aseguró que la razón de los cierres se debe a los nuevos impuestos del Gobierno, lo cierto es que la empresa pudiera estar en el mismo escenario que alguna vez estuvo Blockbuster Videos o Borders.

Una parte sustancial de las ganancias de estas tiendas es la compra y venta de videojuegos usados, pero muchos consumidores se muestran insatisfechos con que la cadena les ofreciera poco dinero para luego vender el juego casi al mismo precio de un producto nuevo. De igual modo, Puerto Rico no es el único mercado afectado ya que GameStop anunció el cierre de 120 tiendas en Estados Unidos.

Un factor importante que afecta la venta de juegos en formato físico es la accesibilidad de obtener el juego en formato digital, siendo reforzado por las compañías para las cuales representa una ganancia completa sin tener que contar con terceros para la distribución y promoción, además que una vez descargado el juego no se puede revender. Incluso al estar en formato digital puede ser más económico, cómodo y conveniente para el consumidor.

Compañías productoras de videojuegos como Activision, EA y Ubisoft prefieren las ventas digitales, reforzando la venta del famoso ‘season pass’ o pase de temporada, que consiste en nuevo contenido para el juego, ya sea nuevos niveles, uniformes y características únicas que han provocado un crecimiento en la industria. El concepto inició con juegos como ‘Call of Duty’, al proveer nuevo contenido por un costo adicional. El público reaccionó de manera positiva a la vez que se extiende la vida del producto. Actualmente la venta del ‘season pass’ es parte de la mayoría de los juegos que salen al mercado.

De igual modo, han surgido nuevas plataformas de negocios, como las tiendas Spring Mobile, para la venta de móviles, y Simply Mac, con especialidad en productos de Apple. En Puerto Rico no quedan tiendas especializadas, solo Walmart y Best Buy. Muchos ‘gamers’ adquieren sus juegos por Internet, ya sea por eBay, Amazon o el propio portal de Gamestop.

Por otro lado, el secretario del Departamento de Hacienda, Juan Zaragoza, apuntó en entrevista radial (WKAQ 580 AM) que la cadena vendió un estimado de $500 millones durante los siete años que ha estado en Puerto Rico, o un estimado de $90 millones anuales en ventas. Durante ese tiempo, el Secretario indicó que no informaron sobre sus ganancias al Gobierno.

A nivel mundial, Puerto Rico es el consumidor número 77 en videojuegos, generando más de $22 millones en el 2015 (números obtenidos de NewZoo).

Para más información sobre videojuegos y películas visite PR Gamer, Facebook y Twitter.

Este artículo fue modificado posterior a su publicación para incluir las expresiones del Secretario del Hacienda.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos