Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Atraer capital extranjero generó menos de 10 mil empleos en tres años

0
Escuchar
Guardar

Más que satisfecho con las proyecciones que arrojó el informe comisionado por el Departamento de Desarrollo Económico y Comercio (DDEC) para evaluar la efectividad de las leyes 20 y 22 de incentivo económico, el secretario de la agencia, Alberto Bacó, mantuvo su apuesta a las excenciones contributivas como la mejor forma para atraer capital extranjero a la Isla y exportar los servicios locales.

Pese a que se han otorgado más de 1,200 decretos, el estudio analizó los datos recopilados hasta noviembre de 2015, que reflejan la otorgación de 574 decretos por concepto de la ley 22 -que incentiva el traslado de inversionistas- y 328 por la Ley 20, que promueve la exportación de servicios.

Según el estudio, los 902 decretos firmados han generado de manera global un estimado de 9 mil empleos: 7,033 por la Ley 20, y 2483 por la Ley 22.

A tres años de la aprobación de estas leyes, aún el DDEC no contaba con evidencia sobre la efectividad de su puesta en marcha, aun cuando se suponía fueran un esfuerzo contundente en pro de la inversión de capital, la exportación y la creación de empleos, y por consiguiente, contribuyeran al mejoramiento de la economía de Puerto Rico.

Finalmente, en una conferencia de prensa celebrada hoy, martes, en el edificio de Fomento Industrial, el economista José Joaquín Villamil, principal jefe ejecutivo de la compañía Estudios Técnicos Inc., presentó el estudio que evaluó dichas leyes y proyectó su crecimiento.

Villamil reaccionó ante los cuestionamientos que se han levantado acerca de la incapacidad de generar una alta cifra de empleos que redunden en mayor actividad económica para los puertorriqueños.

‘Muchos de los decretos que miramos a lo mejor lo que llevan en vigor son tres meses o seis meses. El programa se aprobó en el 2012, en realidad empezó a promoverse agresivamente a mediados del 2013, lo que lleva son dos años. En noviembre y diciembre ya se han otorgado 200 decretos nuevos, pues obviamente esos decretos no han generado empleos’, justificó el economista.

Los empleos en estas compañías acogidas por la Ley 20 se supone respondan a sus campos. Estas se dedican principalmente a consultoría, publicidad y relaciones públicas, servicios financieros y gerencia centralizada, entre otros.

Los estimados para el 2024, resultado de un ejercicio ‘lo más conservador posible’ según Villamil, proyectan que a través de la ley 22 se habrán otorgado 4,000 decretos, y habrá habido una inversión en bienes raíces de $1.7 billones y un total de gastos dentro de la Isla de $830 millones.

Por su parte, la Ley 20 habrá generado 3,500 decretos en el 2024 así como 50,000 empleos nuevos; las compañías dedicadas a la exportación de servicios generarían $38.5 billones, los impuestos sobrepasarían los $800 millones y el total en nómina sumaría $3.1 billones.

‘Un error que los economistas siempre cometen es pensar que las proyecciones son precisas. Nosotros lo quehicimosfue estimar qué es algo que podría ser viable y probable dentro de 10 años’, comentóVillamil.

Para Bacó, ambas leyes sirven como un mecanismo para ‘engrasar y aceitar las maquinarias de desarrollo económico que estaban mohosas y en desuso’, transformando la visión comercial puertorriqueña hacia la economía del conocimiento y la exportación de servicios.

Además, resaltó la presencia de empresas locales en la iniciativa, que en exportación de servicios llegan a 20% del total de compañías que han comerciado con Estados Unidos en su mayoría, pero también con Latinoamérica, Europa y Asia. En el caso de la Ley 22, 52% de quienes se han acogido ya han abierto su negocio en la Isla.

Aun así, persiste la incertidumbre sobre los mecanismos de fiscalización para evaluar si efectivamente los nuevos inversores aportan a la economía puertorriqueña, que hasta ahora se circunscribe a informes anuales que en el pasado muchos no han entregado.

‘Los informes anuales el Departamentolos está revisando para hacerlos más efectivos para esa tarea… mejorando la información que se recauda, dándole más seguimiento’, sostuvo Villamil. Asimismo, el Departamento de Hacienda y de Exención Contributiva están supuestos a supervisar el desenvolvimiento de los inversores.

Presentación estudio Leyes 20 y 22 – NotiCel_17044

Estudio diciembre Leyes 20 y 22 – NotiCel_17045

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos