Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Estudio concluye que megatiendas no venden más barato

0
Escuchar
Guardar

Las empresas multinacionales en el sector de supermercados, ferreterías y farmacias no venden a precios menores que los grupos de compra locales, según un estudio realizado por el doctor Jose Caraballo Cueto de la Universidad de Puerto Rico en Cayey.

‘Ya sabíamos que las llamadas ‘megatiendas’ multinacionales crean menos empleos que los que reducen y que no reinvierten sus ganancias en Puerto Rico. Para verificar si proveían algún beneficio a la economía en términos de precios más bajos, tomamos la muestra representativa que se utiliza para medir el Índice de Precios al Consumidor, la cual parte de un muestreo complejo, y fuimos a recopilar los precios en las farmacias y supermercados seleccionados aleatoriamente. En el caso de las ferreterías, tomamos un marco muestral de 4,000 artículos y se realizaron los análisis estadísticos apropiados. Además, conservamos evidencia de los precios recopilados. Mis estudiantes de estadísticas recopilaron dos veces los precios en una investigación que tomó casi ocho meses y será presentada en un congreso académico en Washington, D.C.’, indicó Caraballo Cueto, quien también es profesor de estadísticas y finanzas en la UPR-Cayey, en comunicado de prensa.

Según Caraballo Cueto, una cadena de farmacias multinacional vende en general alrededor de 5 por ciento más caro que las farmacias que forman las cadenas locales y una cadena multinacional de ferreterías vende en general un 15 por ciento más caro que una cadena de ferreterías locales.

Señaló que no se consideraron los establecimientos independientes que no se benefician de comprar en grupo como hacen los grupos de compra locales o las cooperativas. Además, la investigación solo comparó los establecimientos que tienen más de 10 años de establecidos pues se puede dar el fenómeno de que un establecimiento recién establecido ofrezca precios muy bajos para atraer clientela pero luego los suba.

‘De la investigación se desprende que ningún establecimiento seleccionado vende todos sus artículos más baratos que su competencia, por eso cuando se dice que un establecimiento vende más barato que otro se hace en términos generales. Por ejemplo, la cadena multinacional de ferretería vende el 69 por ciento de sus productos más caros que las cadenas locales y la cadena multinacional de farmacia vende el 57 por ciento de sus productos más caros que la farmacia local, sobre todo las medicinas. En el caso de los supermercados, la proporción de productos que la cadena multinacional vende más caro que la cadena local es cercana al 50 por ciento’, expuso.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos