Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Puerto Rico ha perdido el 35 por ciento de sus médicos

0
Escuchar
Guardar

Puerto Rico ha perdido el 35 % de sus medicos en los diez años que lleva de recesión económica, lo que ha derivado en que haya escasez de profesionales en todas las especialidades, salvo psiquiatría y oftalmología.

El presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico, Víctor Ramos, señaló hoy a Efe que solo durante 2015 al menos 500 médicos, de un total de 9,000, optaron por emigrar a EE.UU., lo que supone un 5 %.

Ramos matizó que el fenómeno va en alza, ya que durante 2014 los médicos que abandonaron Puerto Rico en busca de mejores condiciones laborales en EE.UU. fueron casi 370 galenos.

Este goteo de profesionales, advirtió, ya está teniendo un efecto negativo en el servicio que demandan los ciudadanos en determinadas especialidades.

‘En realidad las únicas especialidades médicas que en Puerto Rico cuentan con un número adecuado de profesionales para atender las necesidades de la población son psiquiatría y oftalmología’, aclaró Ramos para dar idea de la magnitud del problema.

El presidente del colectivo señaló que, incluso, sabe de casos del suicidio de médicos que optaron por quitarse la vida ante la imposibilidad de sacar adelante a sus familias debido a las dificultades económicas provocadas por la crisis.

Una recesión que se prolonga ya por diez años y a la que se suma ahora la imposibilidad del Gobierno de pagar una deuda que ronda los 72.000 millones de dólares.

‘La crisis ha provocado que actualmente haya en Puerto Rico 9,000 médicos, frente a los 14,000 de hace 10 años’, indicó Ramos, para quien la situación por la que atraviesa la isla tiene la doble vertiente de la emigración y del problema que esta crea de falta de especialistas.

‘La mayoría de los médicos hace ajustes y, cuando no pueden más, se van a EE.UU.’, sostuvo este pediatra, quien detalló que el origen del problema también radica en la relación con las aseguradoras del sector de la salud en un territorio de cerca de 3.5 millones de habitantes en el que no existe un sistema universal de salud.

‘El Gobierno de Puerto Rico está entregado a las aseguradoras’, denunció, tras afirmar que estas compañías presionan a las autoridades en buscar de su máximo beneficio económico al firmar los contratos para dar servicio a la población a través de los planes públicos para las personas que no pueden pagarse seguros privados.

Ramos subrayó que a la hora de negociar con los médicos la subcontratación de los servicios que se prestan a los ciudadanos se acuerdan tarifas bajas que los profesionales se ven obligados a aceptar.

Además, sufren atrasos en los pagos por parte de las aseguradoras, que a su vez cobran con retraso de la Administración pública, asfixiada por una falta de liquidez que ha llevado al Gobierno a tomar la decisión de dejar de pagar parte de la deuda colocada en los mercados internacionales.

En su opinión, se trata de un problema de gran magnitud, ya que el programa de asistencia pública del Gobierno para personas que no pueden pagarse un seguro privado afecta a, al menos, el 60 % de la población.

Los retrasos en los pagos ‘acaban con la paciencia y estabilidad financiera de los médicos’, que en EE.UU. encuentran mejores condiciones, lo que se traduce en una falta de profesionales, en muchos casos en especialidades críticas.

Además, en Puerto Rico existe el problema de las personas que carecen de cobertura médica, unas 50,000, porque tienen ingresos que no les permiten acceder a lo planes públicos pero que no son suficientes como para pagarse de su bolsillo un seguro privado.

‘Estas personas sufren una situación difícil y tienen que recurrir en situaciones críticas a las salas de urgencia de los hospitales para ser atendidos’, lamentó el presidente del Colegio de Médicos Cirujanos de Puerto Rico.

Ramos advirtió de que el actual sistema sanitario colapsará en breve si no se acomete en la isla un cambio de modelo que conduzca a uno de tipo de cobertura universal como el que disfrutan la totalidad de países desarrollados, a excepción de EE.UU.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos