Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Bancos se defienden de alegaciones en casos de ejecuciones hipotecarias

0
Escuchar
Guardar

Para la vicepresidenta de la Asociación de Bancos de Puerto Rico (ABPR), Zoime Álvarez Rubio, las denuncias sobre un supuesto esquema de double tracking (estrategia doble) en el proceso de mitigación de perdidas de las hipotecas en la banca local, y que fuera denunciado en las vistas públicas sobre la Ley del Deudor por el representante de la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Representantes, ocurren, en su mayoría, por propia desinformación del deudor.

Según explicó Álvarez Rubio en un aparte con NotiCel durante el décimo tercer Simposio Antil Lavado de Dinero que se celebró esta semana en el Centro de Convenciones, en la mayoría de los casos las alegaciones de dual tracking por parte de los consumidores están basadas en una pobre interpretación del Reglamento X de la Ley federal de Procedimientos de Liquidación Inmobiliaria (RESPA, por sus siglas en inglés).

‘Cuando el Representante dice que sabe de casos en que la persona ha ido al banco y ha solicitado el loss mitigation y estando en él, le llega el emplazamiento de la demanda, hemos visto en innumerables ocasiones que es que el ciudadano no ha terminado de entregar todos los documentos que el banco le solicitó para los efectos del reglamento federal. Por ende, no está en el loss mitigation, porque para entrar a este el caso tiene que estar completado. Uno no puede comenzar un caso cuando uno dice que le bajaron los ingresos pero no me has traído la evidencia de eso’, explicó la Vicepresidenta de la ABPR.

‘Posiblemente el consumidor entienda que se está haciendo dual tracking porque ya fue al banco, ya llevó algunos papeles y ya recibió la carta del banco y de repente lo emplazan, pero de acuerdo al Reglamento X, tienes que tener el expediente completado para poder entrar al loss mitigation’, Añadió aunque admitió que pueden existir excepciones donde ese sea el caso.

Álvarez Rubio aseguró que la comunicación entre la Comisión, presidida por el representante Hernández, y la ABPR, es constante y mantienen un dialogo abierto para implementar varias sugerencias hechas por los bancos en vías de mejorar la ley propuesta.

‘La ABPR inicialmente se opone al proyecto porque entendemos que hay una duplicidad en la medida ya que por una ley federal está cubierto ese dual tracking, que no es otra cosa que ese doble procedimiento para ejecutar una propiedad cuando al mismo tiempo se está en un proceso de mitigación y eso ya está cubierto bajo el Reglamento X y los bancos tienen que cumplir con ese reglamento y son evaluados por las agencias reguladoras federales cuando les solicitan los expedientes y ven si están cumpliendo con ese reglamento ‘, explicó.

‘Nosotros de la medida ser aprobada nos interesaría se hicieran unas enmiendas para ayudar al proceso a hacerla más específica. No le conviene ni a la economía, ni al Gobierno, ni a los bancos, ni al deudor quedarse en un limbo jurídico en este procedimiento’, añadió.

La Vicepresidenta aseguró además que de aprobarse la medida de la manera que actualmente está redactada significaría un golpe nefasto para la industria hipotecaria de la Isla.

‘De aprobarse como está, seria devastador para nosotros porque una de las cosas que le indicamos al Representante es que él dice que el procedimiento se puede hacer hasta verbal, y eso es un problema porque tenemos que llevar estos procedimientos de manera seria. Estamos hablando de un hogar que se está tratando de salvar y todo debe ser por escrito. Un formulario escrito dónde se le dé un poquito de responsabilidad al deudor hipotecario y donde también el acreedor, lo que es el banco, pueda tener esa constancia’, aseguró.

Álvarez Rubio subrayó la importancia de recordarle a la ciudadanía que un procedimiento de ejecución hipotecaria no entra en vigor hasta 120 días después del primer atraso y mencionó la problemática reciente de la cantidad de casos de personas que se mudan al exterior y dejan sus residencias e hipotecas abandonadas, como parte del problema que enfrentan los bancos.

La Ley de Ayuda al Deudor, impulsada con la Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Cámara de Representantes, busca proteger al acreedor de un préstamo hipotecario en mora para que antes de iniciar cualquier proceso legal que pueda culminar en una demanda de ejecución hipotecaria, se le ofrezca la alternativa de recurrir a los programas bancarios de mitigación de daños (Loss Mitigation).

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos