Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

NotiCel en La Habana: los cubanos luchan por su ron ‘genuino’

0
Escuchar
Guardar

La Habana – Yosvani y Maribel disfrutan de una noche estrellada y fresca en el muro del Malecón, en la avenida costera en el norte de La Habana, el lugar de encuentro más concurrido de la capital cubana.

Ambos jóvenes exbalseros llegaron esta semana de visita a Cuba desde Estados Unidos donde tienen su residencia, luego de viajar tres años antes al país de sus sueños en una azarosa emigración ilegal.

Mientras se sirven ron Bacardí en dos vasos plásticos, otras parejas y grupos de jóvenes hacen lo mismo con rones cubanos de otras marcas, algunos de dudosa calidad o fabricación artesanal.

Una pareja vecina les pregunta por qué no toman Havana Club, el ‘genuino ron cubano’, y ellos responden que lo prefieren pero trajeron varias botellas de Bacardí para obsequiar a amigos que se lo pidieron.

Yosvani y Maribel toman en Estados Unidos el Havana Club producido por la empresa Bacardí, que disputa su propiedad con la estatal Cubaexport, productora de esa bebida en la isla caribeña.

El conflicto dura ya varias décadas y en el más reciente episodio la Oficina de Patentes y Marcas de Estados Unidos dictaminó que Cuba es la legítima propietaria de esa bebida alcohólica.

La empresa Bacardí apeló contra ese inesperado dictamen que podría amenazar su supremacía en Estados Unidos, que representa el 42 por ciento del mercado mundial del ron tipo Premium o de alta calidad.

Cuba, persistente en una ardua batalla legal para vender su ron en el país norteño, se siente alentada por las abrumadoras presiones sobre el Congreso para que levante el embargo económico de más de medio siglo a la isla.

La titularidad de Bacardí sobre Havana Club ha estado apoyada en el articulo 211 de la Ley omnibus de designaciones de 1998. Esa acápite impide el registro o prórroga en Estados Unidos de una marca de fábrica o de comercio previamente abandonada por un titular, cuyo negocio o activos hubieran sido confiscados en virtud de la legislación cubana.

Con sede actual en Hamilton, Bermudas, Bacardí produce en Puerto Rico y comercializa en Estados Unidos un ron bajo la marca ‘Havana Club’, en lo que Cubaexport considera una acción de ‘engaño’ a los

consumidores.

Una batalla de larga data

El litigio entre Bacardí, que dispone de oficinas en México, Miami y Puerto Rico, y Havana Club, empresa -mixta de CubaRon con la francesa Pernod Ricard-, se remonta varias décadas.

En 1976, La Habana obtuvo el registro de la marca, pero en 2006 lo perdió al no poder presentar una licencia del Departamento del Tesoro.

Al conseguir ahora una autorización especial, renovó con éxito la petición ante la Oficina de Patentes, en lo que parece haber influido el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países el

20 de julio pasado.

Bacardí, fundada en Santiago de Cuba el 4 de febrero de 1862, emplea a casi seis mil personas, elabora sus marcas en 27 instalaciones en 16 mercados en cuatro continentes y vende en más de 150 países.

Un funcionario de la empresa -mixta de CubaRon con Pernod Ricard- dijo a NotiCel que el año pasado se vendieron en más de 140 países cuatro millones de cajas, (50 millones de botellas), de Havana Club. Europa (57 por ciento) y Cuba (31), son los mercados de mayor presencia.

Los argumentos de Bacardí

De acuerdo con directivos de Bacardí, Havana Club fue creada en 1935 por la compañía José Arechabala, S.A. y tras el triunfo de la revolución en 1959, el gobierno cubano confiscó la empresa.

En 1994, la compañía compró la fórmula original del ron y el nombre de Havana Club a la familia Arechabala, del ron más vendido en Cuba.

Su vicepresidente, Eduardo Sánchez, advirtió que la empresa agotará todas las vías legales para ‘defender su posición sobre la legitimidad de sus derechos sobre el ron Havana Club’.

Para los cubanos, aunque ambas bebidas ostentan el mismo nombre, la calidad es diferente.

Según explicó Sergio Valdés, director de Exportaciones de Cubaexport, la melaza, clima, temperatura, tipo de destilación, fermentación y añejamiento otorgan toques especiales al elaborado en la mayor de Las Antillas.

A la llegada de Fidel Castro al poder en 1959, la fábrica y la marca registrada de la familia Bacardí fueron confiscadas y el gobierno cubano comenzó a producir ron con la etiqueta Havana Club.

Entonces la compañía trasladó sus operaciones a Puerto Rico donde, desde 1936 había establecido una destilería para evitar el pago de aranceles sobre el ron que enviaba a Estados Unidos.

Rones cubanos

Antes del triunfo de la Revolución cubana, varias marcas se impusieron en el mundo, entre ellas, Matusalem, Jiquí, Bocoy, Campeón, Obispo,

San Carlos, Albuerne, Castillo, Bacardi y Havana Club, elaboradas en destilerías en Cárdenas, Santiago de Cuba, Cienfuegos y La Habana.

En la actualidad, otras marcas cubanas no menos importantes han logrado potenciarse en el mundo, entre ellas: Mulata, Caney, Arecha, Legendario, Varadero, Santero, Caney y Ronda.

Ver también:Los rones cubanos son los primeros en la fila cuando se levante el embargo

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos