Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Puerto Rico se abre al mercado productor de energía en julio

0
Escuchar
Guardar

Al menos 10 compañías privadas han mostrado interes formal en integrarse a la generación de energía electrica en Puerto Rico, que a partir del próximo 1 de julio se abrirá al mercado por primera vez en la historia, indicó el presidente del Senado, Eduardo Bhatia.

En su intervención durante el Foro de Energía organizado el miércoles por la Cámara de Comercio de Puerto Rico, Bhatia elogió medidas como la creación de la Comisión de Energía en Puerto Rico que, a su juicio, ha logrado romper con el ‘monopolio ineficiente’ de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) pese a la crasa oposición de la agencia gubernamental.

A su vez, recalcó la transformación histórica que presupone la implantación de la Ley para la Revitalización de la AEE, que provoca que a partir de julio próximo no solo se abra el mercado para la generación de energía sino que por primera vez, se establecería un reglamento de ‘wheeling’, que permitiría a entidades corporativas producir su propia energía y venderla a otras entidades si cuentan con sobrante energético.

El Presidente no pudo entrar en detalles sobre la naturaleza y procedencia de las compañías privadas que ya han sometido documentación para la primera etapa del proceso. Señaló que estas luego pasarían a una segunda etapa para indicar las cualificaciones que poseen para entrar al mercado, y por último, una tercera etapa en que someterán su propuesta formal.

Según Bhatia, toda esta ‘transformación dramática’ del régimen reglamentario de la energía en Puerto Ricodesembocará en mayor eficiencia y renovación, lo que provocará ahorros en última instancia para el bolsillo puertorriqueño.

‘Las plantas eléctricas de Puerto Rico son como los carros de Cuba, que son carros de los años 60. La cantidad de combustible que tienen que utilizar para crear la misma cantidad de energía, es muchísimo mayor… Esos galones extra los paga el pueblo de Puerto Rico’, sostuvo.

Por lo tanto, se prevé que los productores de energía en Puerto Rico apaguen plantas eléctricas viejas del país para sustituirlas por plantas modernas que, según el político, ‘tienen que usar muchísimo menos petróleo para crear la misma cantidad de energía’.

Debido a esto, en la Ley para la Revitalización de la AEE, se procuró confeccionar un modelo anclado a la deuda de $9 billones de la corporación pública para que a la vez que se paguen los bonos también se destine una cantidad de $2,000 millones para inversión nueva.

La cantidad de plantas que a modificar será determinada por el plan de recursos de la Comisión de Energía, que ya debe revisar el mapa eléctrico de Puerto Rico, ya que la demanda ha bajado debido al cierre de negocios y la reducción poblacional.

A pesar de que el costo de la energía ha disminuido, y precisamente el plan de abrir el mercado estaba en parte subyugado a que la AEE no pudiera producir una energía más limpia y barata, el Presidente senatorial dejó dicho que los costos abaratados se deben a que el precio del petróleo ha bajado.

‘Sigue siendo bien ineficiente porque la cantidad de petróleo que tienen que quemar para producir energía, sigue siendo muy alta’, insistió.

En otros asuntos, Bhatiarestó importancia a una emisión de bonos de $111 millones que la AEE realizará este mes debido a que ‘no se debe ver’ como una emisión nueva sino como parte de un acuerdo ya establecido entre los bonistas y la Autoridad.

Según el legislador, se trata de una emisión ‘interna’ que redunda en un acuerdo entre los mismos acreedores para ofrecerle ese monto a la AEE, luego de que la agencia emitiera el mismo pago en enero pasado. ‘No es de mayor monta ni de mayor preocupación, es un acuerdo que se había hecho entre ambas partes para poder tener dinero en los primeros meses del año 2016’, zanjó.

Por último, sobre la extensión del contrato de la oficial de reestructuración de la AEE, Lisa Donahue, aprobado el martes a un costo de $9.1 millones por los próximos cinco meses, Bhatia se limitó a destacar el trabajo de la oficial y su equipo, que han logrado ahorros internos de más de $300 millones en lo que calificó de un ‘trabajo extraordinario’.

Sobre la jugosa cantidad monetaria que conlleva su contrato, el legislador prefirió no asumir una postura específica debido a que desconoce los contratos de esa naturaleza. ‘No sé cuánto cuesta la reestructuración de una compañía que vende $4,000 millones’, dijo.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos