Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

CNE educa a comité de la Cámara federal sobre la crisis fiscal de P.R.

0
Escuchar
Guardar

El presidente del Centro para una Nueva Economía (CNE), Miguel Soto Class, informó el jueves que fue invitado por el Comite de Recursos Naturales de la Cámara de Representantes de Estados Unidos a ofrecer su peritaje sobre la crisis económica y fiscal de Puerto Rico durante una sesión educativa dirigida a los miembros y el personal del Comite.

Durante la sesión, CNE resaltó la urgencia de que el Congreso tome acción sobre Puerto Rico, pero advirtió que cualquier proyecto de ley que se apruebe debe proveerle a la isla acceso a un mecanismo de reestructuración que verdaderamente funcione.

‘Agradecemos la oportunidad que nos brinda el Comité de discutir la urgencia de abordar la crisis de Puerto Rico y las serias consecuencias que una cascada de impagos o defaults desorganizados por parte del gobierno puede tener sobre los tenedores de bonos, los acreedores, los contribuyentes de Estados Unidos y los residentes de Puerto Rico’, dijo Soto Class en un comunicado de prensa. ‘La economía y el aparato fiscal de Puerto Rico están bajo una enorme presión y la isla necesita acceso urgente a un mecanismo abarcador que le permita reestructurar su deuda y proteger los intereses de todos los actores envueltos en esta crisis’, añadió.

‘Sin embargo, tenemos que enfatizar que aún cuando CNE apoya el esfuerzo que está haciendo el Congreso para atajar la crisis en Puerto Rico, tenemos serias dudas de que el proceso de reestructuración – tal y como está esbozado actualmente en el H.R. 4900 – pueda funcionar en la práctica. El mecanismo que se propone es demasiado complicado’, advirtió Soto Class. ‘Puerto Rico no necesita meramente legislación que logre los votos en el Congreso: lo que Puerto Rico necesita es legislación que funcione’, puntualizó.

Por su parte, Sergio Marxuach, director de Política Pública de CNE, resaltó: ‘proveerle a Puerto Rico un mecanismo de reestructuración no es un rescate o bailout. Por el contrario, es una forma sensata de proteger los intereses de los inversionistas y los contribuyentes de Estados Unidos de las consecuencias imprevistas de una cadena de impagos desorganizados y caóticos. Reestructurar la deuda de Puerto Rico es algo necesario, y posponerlo solo provocará una destrucción mayor del valor de la inversión de los bonistas, así como niveles de recuperación más bajos provocados por nuevos préstamos insostenibles, tasas altas de interés y políticas fiscales restrictivas que solo agravarán la contracción de la economía. Un proceso supervisado por la corte ayudaría a lograr un tratamiento justo para todos los actores, incluyendo los inversionistas pequeños que en este momento no están en la mesa de negociación. La alternativa – un proceso desordenado para el que no hay precedentes en ningún foro con numerosas demandas de acreedores y años de agrios litigios – solo deprimirá aún más la economía local, aumentará los costos de la reestructuración y hará más difícil lograr una recuperación en el largo plazo. Si ese escenario caótico se convirtiera en realidad, con toda probabilidad los grupos de bonistas insistirían en que el Congreso intervenga en ese momento; la probabilidad de un eventual rescate o bailout federal aumentaría significativamente si no se toma acción ahora’.

Marxuach también destacó que la imposición de una junta de control fiscal fuerte por sí sola no solucionará el problema de la falta de credibilidad de Puerto Rico en los mercados de capital. ‘La credibilidad no puede ser impuesta, sino que tiene que ganarse’, aseveró Marxuach.

Finalmente, el Director de Política Pública de CNE comentó que el balance fiscal es solo una parte de la ecuación: ‘Puerto Rico también necesita diseñar e implementar una nueva estrategia de crecimiento económico que reestructure sus instituciones económicas obsoletas; identifique nuevas oportunidades sectoriales; e implemente reformas de política pública amplias que disminuyan los costos de energía, simplifiquen el complicado sistema de licencias y permisos gubernamentales, modernice las políticas laborales y mejore sustancialmente los estándares educativos K-12’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos