Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

‘Cocinan’ los libros de las cooperativas para encubrir debacle de bonos

0
Escuchar
Guardar

Una ley de 2015 cambió la forma en que se preparan los informes financieros de las cooperativas de modo que se encubre el verdadero impacto que ha tenido en estas las inversiones que realizó el sector en bonos de Puerto Rico que han dejado de ser pagados, según denunció el Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico (CCPA).

La presidenta del CCPA, la CPA Zulmarie Urrutia Vélez, reaccionó ante la preocupación de los colegiados vinculados a la comunidad cooperativista en cuanto a las implicaciones de la nueva Ley 220 del 15 de diciembre de 2015 sobre la presentación de los estados financieros de las cooperativas de ahorro y crédito en Puerto Rico.

La nueva legislación enmendó la Ley 255-2002 conocida como ‘Ley de Sociedades Cooperativas de Ahorro y Crédito’, añadiendo un capítulo que establece requerimientos contables distintos a los principios de contabilidad generalmente aceptados (‘GAAP’, por sus siglas en inglés), particularmente en la presentación de lo que la propia ley denomina como ‘Inversiones Especiales’ (inversiones en bonos e instrumentos del Gobierno de Puerto Rico).

‘Una vez convertida en ley hoy se impone la obligación de orientar, no solamente a los CPA de nuestra matrícula, sino con mayor énfasis al público usuario de unos informes financieros que ahora deberán cumplir con requisitos estatutarios inconsistentes con los GAAP’, explicó Urrutia-Vélez, en un comunicado de prensa.

La referida ley, si bien crea unas reservas, elimina de las operaciones la presentación de gran parte de las pérdidas realizadas en las llamadas Inversiones Especiales, así como la reserva que existía de las pérdidas no realizadas (‘unrealized holding losses’, o variaciones en el mercado en aquellas inversiones que no se han vendido), según lo establece GAAP. La presentación ahora diluye esta pérdida durante un periodo no mayor de 15 años.

‘Mientras los instrumentos de deuda de Puerto Rico pierden valor en el mercado por razón de un posible impago, la recién aprobada Ley de Moratoria, el grave problema de liquidez que enfrenta el país, el decrecimiento y envejecimiento poblacional, así como la millonaria campaña publicitaria de bonistas para influenciar al Congreso de los Estados Unidos, la nueva Ley 220-2015 exime de presentar en los estados financieros claramente la realidad del menoscabo en el valor de dichas inversiones, ya sea por desvaloración, venta o negociación’, puntualiza la líder del gremio.

‘La gran virtud de la información es su utilidad. Asimismo, si la información financiera pierde claridad, pertinencia y precisión, deja de ser útil para el usuario’, expresó quien también ha fungido como profesora de contabilidad de la UPR Río Piedras.

A estos efectos, el CCPA consultó con el Instituto Americano de CPA (‘AICPA’, por sus siglas en inglés), entidad nacional que agrupa a todos los CPA de las jurisdicciones estadounidenses y provee recursos especializados en aras de proteger el interés público. La respuesta del AICPA fue consistente con las inquietudes presentadas por el CCPA durante el proceso legislativo y recomendó armonizar el requisito de presentación según GAAP y estatutarios de la Ley 220-2015, de manera que se salvaguarde la utilidad de la información que presenten los estados financieros.

‘Conscientes de la responsabilidad con nuestros colegiados y con los compañeros cooperativistas, el jueves, 19 de mayo llevaremos a cabo en el Colegio de CPA un seminario abierto donde los CPA, las cooperativas y el agente regulador, la Corporación Pública para Supervisión y Seguro de Cooperativas de Puerto Rico (‘COSSEC’) discutirán ampliamente la consulta al AICPA’, anunció Urrutia Vélez al tiempo que reiteró ‘el firme compromiso del Colegio con el pueblo cooperativista y el bienestar socioeconómico de Puerto Rico.’

Añadió que los CPA que realicen auditorías de cooperativas tienen que estar suscritos a un programa de revisión de calidad del AICPA o el Programa de Calidad del CCPA.

Por otro lado, sobre rumores que alegan que existen cooperativas que han solicitado cotizaciones para auditorías a base de un preacuerdo en la opinión, expresó que ‘el CPA es el custodio de la fe pública financiera y el Colegio promueve su excelencia profesional. El Colegio es muy celoso en asuntos de conducta profesional y cuenta con recursos internos para colaborar en la investigación de las querellas que se reciban’.

Sostuvo que en la página del CCPA (www.colegiocpa.com) se encuentran los modelos de los informes del auditor, donde el Comité de Enlace con el Movimiento Cooperativista y la Asesora Técnica del CCPA propone una presentación de la información financiera que armoniza los requisitos GAAP y los estatutarios de la Ley 220-2015, según la consulta hecha al AICPA.

Urruti Vélez finalizó diciendo, ‘esto es un asunto de presentación. La realidad financiera de las cooperativas de ahorro y crédito de Puerto Rico no cambia por disposiciones estatutarias o de GAAP’. Los depósitos están asegurados hasta $250,000 por COSSEC.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos