Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Junta Fiscal gastaría el doble de Detroit para reestructurar la deuda del E

0
Escuchar
Guardar

La llegada de una Junta de Control Fiscal establecida por el proyecto de ley Puerto Rico Oversight, Management, and Economic Stability Act (PROMESA) parece ser inminente. Sus consecuencias económicas tambien. Una de ellas, la modificación del salario mínimo para jóvenes, que ha provocado grandes encontronazos en varios sectores del país, no detuvo el informe federal de la Oficina de Presupuesto Congresional (CBO, por sus siglas en ingles).

El documento ratifica la intención de ‘modificar el salario mínimo para la mayoría de los trabajadores puertorriqueños menores de 25 años’ y fue acuñado por el representante de Carolina del Sur,Marshall ‘Mark’ Sanford, quien presentó el Proyecto de la Cámara 4637 para que sea opcional la adjudicación del salario mínimo federal en Puerto Rico. A su vez, la clase política, trabajadora y estudiantil del país repudia la propuesta, incluidos los senadores Jorge Suárez y Cirilo Tirado, quienes presentaron una resolución concurrente rechazando la propuesta.

El proyecto de ley alimentó el descontento una vez se supo que la CBO establece que los gastos de la Junta deben ser emitidos ‘por parte del gobierno de Puerto Rico’. Este ejercicio desglosado en 11 páginas, representa 200 millones de dólares para el primer año en que se establezca la Junta, así como una reducción del dinero necesario para costearla a través de los años.

Lo que ha llamado la atención de muchos, ha sido el el monto total estimado por la CBO en esta tabla, durante los primeros cinco años de la Junta, lo cual corresponde a $370 millones y representa gran parte de la deuda no pagada por el gobierno el pasado mayo ($470 millones).

Sobre la base de los costos detallados, la CBO establece en el documento que ‘la junta gastaría más o menos el doble que la ciudad de Detroit sobre el próximos dos años para reestructurar la deuda del territorio y para preparar presupuestos equilibrados’.

Mientras, la mayor parte del recaudo necesario durante el período 2017-2022, será utilizado ‘dentro de los dos primeros años y cubriría principalmente honorarios de consultores legales y financieros contratados para reestructurar la deuda de Puerto Rico’, establece el documento.

A pesar de que los costos adjudicados en la tabla, corresponden un periodo de cinco años, el proyecto establece también que ‘si Puerto Rico no pudo cumplir con este requisito, o si el Consejo consideró el acceso de Puerto Rico a los mercados de capital es insuficiente para satisfacer las necesidades del país, la junta podría continuar operando’ después de dicho periodo, lo que pudiera representar una suma de igual cantidad año por año, que se resumirá en 740 millones de dólares y otro periodo de cinco años.

Esta cantidad representa el total de la deuda no pagada en mayo y cerca del 30% de la deuda que está por vencer el próximo 1de julio (correspondiente a 800 millones en bonos de obligaciones generales).

‘Por último, la CBO estima que el establecimiento de un grupo de trabajo del Congreso para abordar los problemas económicos en Puerto Rico y completando diversos informes y tareas administrativas aumentaría los costos federales’, justifica el documento.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos