 
                 
                            Un nuevo paquete de propuestas económicas ha sido enviado a la Junta de Supervisión Fiscal, elaborado esta vez por el expresidente del Senado, Antonio J. Fas Alzamora. Firme opositor del nuevo ente fiscalizador, sus iniciativas enviadas, las cuales están incluidas en el Pacto de la Asociación, promueven, entre otras cuestiones, la eliminación de la Leyes de Cabotaje y la consolidación de una autoridad para imponer las tarifas aduaneras, los derechos arancelarios y otros impuestos sobre todos los artículos que entren a Puerto Rico desde otros países que no sea Estados Unidos.
‘Como cuestión de principio y siendo un firme creyente de la democracia, no estoy de acuerdo con el establecimiento de la Junta de Supervisión Fiscal con los poderes que fue aprobada, porque despoja al pueblo de Puerto Rico de ser soberano de sus decisiones’, expresó el senador popular en la misiva entregada a los medios, quien matizó: ‘sin embargo, siendo una realidad jurídica aprobada por el Congreso sobre su territorio o colonia caribeña, entiendo que es mi deber hacer sugerencias compatibles con la realidad que vivimos’.
‘Mi propuesta provee las herramientas para un proyecto de país que incluya la creación de un nuevo sistema económico anclado en la productividad e innovación con soluciones a los problemas sociales y económicos, creando riquezas y empleos, cuyo norte sea mejorar la calidad de vida de todos los puertorriqueños’, concluyó diciendo el senador Antonio J. Fas Alzamora.
El legislador también envió dicha propuesta a los miembros del Grupo de Trabajo del Congreso sobre el desarrollo económico de Puerto Rico establecido por la Ley de Supervisión, Administración y Estabilización Económica (PROMESA), al tiempo que aseguró que la opción de estatus más beneficiosa para Puerto Rico, y el consiguiente desempeño para el mejoramiento de la economía insular, es un pacto de asociación igual o similar al que presentó en 2010.
Dicho pacto, hecho público en marzo de ese año, defendía una alianza ‘no colonial y no territorial’ con el gobierno de los Estados Unidos, con la intención de evitar los poderes plenarios que ostenta el Congreso de la nación americana sobre la isla, hecho adquiere renovada trascendencia en la actualidad.
Ya en junio del presente año, Alzamora defendió en la cadena radial Radio Isla su intención de acudir a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), siempre bajo representación propia y no de la colectividad popular, a defender esta modalidad de futuro estatutario.
En el documento producido por el expresidente senatorial puertorriqueño a principios de la década, que contó con 50 páginas, se detalló el camino a seguir en ‘asuntos tales como el gobierno propio, jurisdicción marítima y espacio aéreo, ciudadanía, relaciones exteriores, libre tránsito e inmigración, asuntos laborales, comunicaciones, eliminación de las Leyes de Cabotaje o protección ambiental’, entre otros.
Asimismo, llama la atención las reveladoras –por su carácter de relevancia actual- palabras empleadas por Alzamora en la descripción de este texto elaborado en 2010, al afirmar que ‘el Pacto de Asociación plasma, en blanco y negro, el crecimiento del ELA hacia la plenitud de gobierno propio y presencia internacional, al que aspiramos los populares’.
Antonio J. Fas Alzamora fue presidente del Senado de Puerto Rico entre los años 2001 y 2004, bajo la administración de la exgobernadora popular, Sila Calderón.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}