Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Venezuela baja el vuelo en medio de la crisis

0
Escuchar
Guardar

La merma de aerolíneas, de frecuencias y de asientos obliga a los venezolanos a sortear cada vez mayores obstáculos para hacerse con un boleto aereo internacional, la mayoría de ellos solo abonables en moneda extranjera, en medio de la crisis que aqueja al país caribeño.

Siete aerolíneas foráneas cesaron sus operaciones en los últimos dos años mientras que el resto, unas 19, intentan conservar su presencia en la nación suramericana mediante la venta de pasajes a través de internet que son ofertados exclusivamente en moneda extranjera.

Al dejar de venderse billetes en bolívares (la moneda local) por parte de las grandes líneas aéreas internacionales, los precios de los vuelos, especialmente los transoceánicos, se han vuelto inalcanzables para el ciudadano medio del país.

Como ejemplo, un venezolano que desee adquirir un vuelo ida y vuelta Caracas-Madrid debe desembolsar al menos 1.200 dólares (dependiendo de la época), lo que representa cerca de 20 veces el salario mínimo del país y más de diez veces lo que cobra mensualmente un profesor, un médico de la sanidad pública o un diputado.

Al mismo tiempo, varias compañías aéreas venezolanas han instaurado en el último año rutas hacia el exterior a destinos de Centroamérica y el Caribe que pueden ser adquiridas en bolívares.

El director de la Asociación Venezolana de Mayoristas y Empresas de Representación del Turismo, Julio Arnaldes, explicó a Efe que esta realidad se debe principalmente a la deuda que el Estado ha contraído con las compañías aéreas internacionales y locales.

La Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) informó en septiembre pasado que dicha deuda asciende a más de 3.800 millones de dólares desde hace tres años.

Por ello, aseguró Arnaldes, las empresas que continúan operando han generado estrategias para no perder su plaza en ‘un mercado sumamente interesante’, el país con las mayores reservas de petróleo del mundo.

Entre ellas, la reducción de sus frecuencias y la sustitución de su flota por unidades más pequeñas.

Aún así, han registrado una caída sostenida en la venta de boletos que alcanza hasta el 75 % desde 2014, y que para el tercer trimestre de este año en comparación con 2015 se ubica en un 40 %, según Arnaldes.

Sobre la apertura de destinos internacionales en compañías venezolanas, el empresario la calificó como una oportunidad para que estas ‘subsistan’ y establezcan precios que les arrojen ganancias, a diferencia de los vuelos nacionales cuya tarifa está regulada por el Gobierno.

‘En Venezuela un vuelo doméstico de 30 ó 40 minutos ronda los 16 dólares, mientras que en cualquier parte de la región no te baja de 150 dólares (…) las tarifas son ridículas, las más económicas de la región’, sostuvo.

Bajo esta premisa, empresas venezolanas como Laser y Aserca han abierto rutas hacia islas del caribe como Curazao y Aruba y a otros países como República Dominicana, Panamá y Ecuador, cuyo precio es calculado en bolívares.

Estas opciones representan prácticamente la única materia prima del negocio de las agencias de viajes y turismo que, por ser empresas nacionales, no pueden facturar en una moneda diferente al bolívar.

Cinco agencias consultadas por Efe que operan en el este de la capital venezolana coincidieron en que las ventas han caído, para algunas ‘demasiado’ y para otras ‘un poco’.

Además, ninguna de estas casas de viaje dispone de los vuelos internacionales de la aerolínea estatal Conviasa, cuyo modelo de negocios es atípico.

Los venezolanos que deseen viajar hacia el exterior con Conviasa están obligados a dirigirse hacia alguna oficina de la compañía estatal para revisar las disponibilidades que, generalmente, no se pueden conocer a través de la página web o de la línea telefónica, casi siempre ocupada.

Entretanto, de las 19 compañías extranjeras que aún operan en el país suramericano, solo la estadounidense Dynamic vende boletos en moneda local hacia Nueva York, el único destino al que parten desde la capital dos veces a la semana en un avión con 140 puestos.

Por otra parte, la compañía Air Europa Venezuela también ubica la caída en la venta de boletos en un 40 % respecto a 2015, según indicó a Efe su director general, José Luis Álvarez.

Durante estos últimos 12 meses la empresa española ha vendido exclusivamente en moneda extranjera sus tres vuelos semanales, con una capacidad de 900 asientos, con un único destino directo a Madrid.

Por el contrario, la venezolana Aserca dijo a Efe que no ha sufrido caída en las ventas sino que ha aumentado sus ofertas con vuelos hacia Curazao, Santo Domingo y, más recientemente, hacia Cuba, Haití, San Martín, Antigua y Puerto Rico.

También, en septiembre pasado, la compañía de bandera turca Turkish Airlines anunció que abrirá en diciembre una nueva línea para conectar Estambul con La Habana y Caracas.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos