Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Stiglitz pide ‘tolerancia cero’ contra paraísos fiscales

0
Escuchar
Guardar

El premio Nobel Joseph Stiglitz y el experto suizo anticorrupción Mark Pieth pidieron hoy ‘tolerancia cero’ contra los paraísos fiscales y que se actúe en contra de los que se benefician de su falta de transparencia para llevar a cabo actividades ligadas al crimen, la evasión fiscal o la corrupción.

‘Los paraísos fiscales ofrecen un amplio abanico de oportunidades no solo para facilitar la evasión fiscal y la evasión, sino también para el blanqueo de capitales, facilitando así toda suerte de corrupciones y actividades socialmente destructivas y moralmente repugnantes’, advierten ambos expertos en un informe presentado hoy.

Este documento continúa el trabajo que ambos comenzaron a petición del Gobierno panameño liderado por Juan Carlos Varela tras el estallido del escándalo conocido como los ‘Papeles de Panamá’, que costó al país su regreso a la lista francesa de paraísos fiscales, además de duras críticas de organismos internacionales como la OCDE.

Tras desvincularse del grupo de trabajo promovido por Panamá después de que su Ejecutivo no asegurase que sus resultados se harían públicos, Stiglitz y Pieth han publicado hoy su propio informe con el que hacen un llamamiento a la comunidad internacional a actuar juntos para aumentar la transparencia y poner fin a los paraísos fiscales.

Para ello formulan una serie de recomendaciones, como que se identifique a los propietarios beneficiaros de cuentas y empresas, algo ‘clave para tanto permitir el intercambio automático de información como para prevenir el blanqueo de capital’.

Argumentan la necesidad de crear registros públicos con estos datos a los que se pueda acceder, de manera que permita que la sociedad civil y los periodistas lleguen allí donde las agencias nacionales no llegan, ya sea por falta de recursos o de voluntad política.

Así se facilitaría el rastreo de los movimientos de capital que permita reconocer aquellos fondos que provienen de actividades ilícitas, como la trata de blancas, el narcotráfico o la corrupción, señalan.

‘Si uno supiera dónde se ha escondido el dinero robado por un dictador, potencialmente se podría recuperar, y hacer rendir cuentas a aquellos que facilitaron la corrupción’, aseguran en el informe.

Abogan también por el intercambio automático de información entre países, punto en el que considera que los países desarrollados tienen que dar el primer paso, comenzando a compartir sus datos con aquellos socios en desarrollo que no tienen la capacidad aún de actuar de manera recíproca.

Ambos expertos recalcan la importancia de actuar contra las redes opacas y las ‘entidades zombies’, para lo que piden que las autoridades refuercen su recolección de datos y su verificación, obligando a las corporaciones y otras entidades legales a pagar una tasa anual y completar un informe que refleje en qué jurisdicciones han tenido actividad económica y los impuestos pagados en éstas.

Subrayan que también es necesario que se supervise, no solo a los bancos y las empresas, sino también a los intermediarios, como el sector legal, a los que considera que se debe penalizar si facilitan la evasión fiscal, el blanqueo u otro tipo de operaciones similares.

‘Cualquier abogado, agente registrado u otro actor que, sabiéndolo, registra una empresa o un ‘trust’ cuyo principal propósito es evadir o eludir impuestos o dedicarse al blanqueo de capital debe ser sujeto a una suspensión y, en el caso de ofensas múltiples, a la revocación de su licencia’, aseguran.

Apuntan también al sector inmobiliario, en el que piden que se obligue también a comunicar quién es el propietario beneficiario de todas las largas transacciones inmobiliarias que implican pagos en efectivo, ante los indicios de que la compra de apartamentos de lujo en ciudades como Londres y Nueva York están relacionados con el blanqueo de capitales.

Advierten, además, contra los fiduciarios que actúan en nombre de un gran número de empresas sin realmente estar implicados en ellas, ya que cuestionan que puedan realmente hacerse cargo de sus responsabilidades ‘asumiendo, por supuesto, que se trata de entidades reales’, por lo que piden limitar las posiciones que una sola persona puede ocupar.

También que se proteja a aquellos cuyos testimonios revelan tramas de este tipo, en lugar de perseguirlos, y que se refuercen las capacidades de las autoridades encargadas de supervisar el intercambio de información y el funcionamiento de sectores como el financiero, y de luchar contra prácticas como la evasión.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Dra. Natalie Pérez Luna

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos