Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Casas acreditadoras se cuelgan año tras año en evaluación federal

0
Escuchar
Guardar

Las casas acreditadoras, algunas de las cuales califican el credito del gobierno de Puerto Rico, en ocasiones no siguen sus propios parámetros de calificación ni implementan reglamentos para evitar conflictos de interes, según el más reciente informe de la Comisión de Valores e Intercambios de Estados Unidos (SEC, en ingles) que las evalúa.

El informe, que identifica a las casas acreditadoras solo como ‘grandes’ o ‘pequeñas’ en vez de por su nombre, destaca que algunas implementaron las recomendaciones del año 2015, cuando la SEC les señaló conflictos de interés relacionados con el acceso a información privilegiada por parte de analistas y les imputó no seguir el modelo cuantitativo establecido por ellas mismas para calificar créditos.

Los hallazgos del informe publicado la semana pasada, y que cubre el período del 1 de enero de 2015 al 31 de diciembre de 2015, son muy similares a los del año anterior, encontró el Centro de Periodismo Investigativo (CPI). En el nuevo informe se destacan la falta de controles y supervisión, el desapego a las normas internas, la violación de reglamentos de la SEC y los conflictos de interés entre las divisiones de las casas acreditadoras, y entre estas empresas y sus clientes.

La

función básica de las casas acreditadoras es evaluar, ‘de forma independiente y objetiva’, la capacidad del deudor, sea público o privado, para pagar de vuelta a sus prestamistas, asignando calificaciones que usan los inversores para decidir dónde poner su dinero.

Pero la calificación de crédito es un negocio, y obtiene sus ingresos de los pagos que les hacen las empresas privadas o los gobiernos a cambio de que las casas califiquen su crédito. Este modelo de negocio ‘está sujeto a conflictos de interés ya que las casas acreditadoras podrían dar calificaciones favorables con el fin de retener a los deudores o emisores como clientes’, según admite la misma SEC en un

boletín para inversores.

En Puerto Rico, políticos y analistas suelen dar gran peso a las opiniones de este tipo de firmas.

‘El equipo fiscal y económico del gobernador Alejandro García Padilla culminó dos días de reuniones con las firmas evaluadoras del crédito… en las que se presentaron los resultados de las gestiones realizadas por esta administración durante el último año para atender la situación fiscal…’, decía un

comunicado de prensa de La Fortaleza en el 2014. Por su parte, el exgobernador Luis Fortuño justificó sus políticas de austeridad diciendo que ‘

hay que mantener a las casas acreditadoras contentas ‘, mientras los medios de comunicación suelen tratarlas como una autoridad irrefutable cuando informan sobre sus últimas calificaciones.

Por su parte, Ricardo Rosselló, a solo una semana de haber sido electo como el nuevo gobernador, viajó a Nueva York para reunirse con altos ejecutivos de las casas acreditadoras Fitch Ratings, Moody’s y Standard & Poor’s (S<> <> <> P). El propósito de la a href=’http://cbee.pr/gobernador-electo-se-reune-con-acreedores-y-casas-acreditadoras-en-nueva-york/’reunión/a era ‘lograr que se recobre la confianza en Puerto Rico como destino de inversión y desarrollo económico’, dijo./p

A pesar del viaje de Rosselló, este mes la casa acreditadora S<> <> <> <> <> <> P a href=’http://sincomillas.com/sp-degrada-d-la-deuda-del-bgf/’degradó/a la calificación del Banco Gubernamental de Fomento (BGF) a ‘D’ (default), la nota más baja, por incumplimiento de pago. La degradación se dio luego de que el BGF no hiciera el pago de $19.1 millones en principal y $10.6 millones en intereses por bonos que vencieron el 1 de diciembre./p

Los tres aspectos determinantes del crédito del gobierno y de su capacidad de repago son el crecimiento sostenible de la economía, la liquidez del BGF y la del Fondo General, indica un a href=’http://www.camarapr.org/pres-canellas/Persp2014/6-Jose-Alameda.pdf’estudio/a del economista José Alameda./p

Betsy Nazario, oficial de prensa del BGF, confirmó que esa agencia ha contratado a la casa acreditadora S <> P, pero estos contratos no están disponibles en la página del Contralor. El CPI solicitó uno de los contratos al BGF desde febrero de 2016./p

‘La orden de servicios que tiene el BGF con SP es para el monitoreo y clasificación de las notas del BGF solamente. SP monitorea el tráfico de las notas, notifica, publica y sube o baja la calificación según analice las condiciones que pueden afectar su repago. La orden de servicios que tiene el BGF es solo con S <> <> <> <><><>P y no con las demás acreditadoras (Fitch y Moody’s). Para cada emisor puede haber un acuerdo similar. El interesado en la información debe verificar esto con cada emisor’, contestó el BGF sin hacer disponible el contrato, que se le volvió a solicitar en diciembre. Por emisores, Nazario se refiere a las agencias de gobierno que emiten bonos para obtener financiamiento./p

Los informes de la SEC revelan que en muchas ocasiones las casas acreditadoras toman en cuenta sus propios intereses económicos a la hora de calificar créditos. Por ejemplo, en el área de ‘Manejo de conflictos de interés’ del informe más reciente, se encontró que algunas casas acreditadoras no siguieron las reglas de la SEC que buscan evitar que el área de análisis sea influenciada por el área de ventas y mercadeo./p

En una casa acreditadora grande, la política interna no prohibió a su personal analítico discutir sus métodos de calificación y sus calificaciones y a la vez participar en discusiones sobre contratos, precios, comisiones y ventas. Además, algunas casas acreditadoras no cumplieron con el reglamento de la SEC que les prohíbe asesorar a emisores, deudores o patrocinadores sobre sus actividades o valores que están sujetos a calificación./p

Siga leyendo la historia del Centro de Periodismo Investigativoa href=’http://www.periodismoinvestigativo.com’presionando aquí./a/p

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos