Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Lo que puede pasar si se hacen cambios al salario mínimo

0
Escuchar
Guardar

De aumentarse el salario mínimo en Puerto Rico, establecido desde el 2009, solo se crearán nuevos empleos en las industrias de la transportación, el comercio al por mayor y al detal. Sin embargo, para la manufactura, servicios y administración pública habría una reducción laboral.

Los hallazgos surgen de un estudio realizado por el catedrático auxiliar del Departamento de Economía Agrícola de la Universidad de Puerto Rico (UPR), Recinto de Mayagüez, Julio César Hernández, y dos estudiantes graduadas de la misma división, Angélica María Valdés y Kristia Paola González.

La investigación, titulada ‘El efecto de cambios en el salario mínimo sobre el empleo industrial en Puerto Rico’, estudia los períodos desde 1991 a 2010.

‘Por ejemplo, para el sector de la manufactura, el cual en Puerto Rico funciona como un enclave de exportaciones, aumentos en los salarios pueden significar una pérdida de competitividad y un aumento en la emigración de fábricas. Un aumento en salario mínimo puede generar un aumento relativo en los precios de los servicios respecto a los precios de las mercancías que genere una reducción en la demanda de servicios’, detalló el profesor Hernández.

Desde la década del 1990, el sector de la administración pública ha experimentado una reducción en la captación de sus recaudos. Esto ha forzado que las instrumentalidades públicas reduzcan sus partidas presupuestarias para nómina.

‘Una de las cosas más importantes es que a nivel municipal se ve un efecto muy fuerte en el salario mínimo, porque el asunto es que la mayor parte no tienen lo que se llama en economía ‘mercados completos’, que no están. No son como San Juan, que hay mercados para todos. Cuando haces intervenciones de política pública de mercado laboral, generas unas difusiones que no las puedes corregir con otros mercados’, expresó el profesor en una entrevista telefónica con NotiCel.

De la misma forma, otro de los sectores más afectados serán los beneficiaros del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), que produciría una reducción en el empleo, incentivando a las personas a no participar de la fuerza laboral y disminuirá los ingresos.

‘Estos resultados parecen confirmarse en las estimaciones de empleo total, donde un aumento de 100 por ciento en el beneficio del PAN generaría una reducción en el empleo total de aproximadamente cinco por ciento’, detalló el catedrático.

En el caso del empleo total, si hay una reducción de $7.25 a $4.25 la hora, implicaría un aumento de 140,000 puestos, y en el escenario de un aumento a $10.00, decrecerían en aproximadamente 81,000.

‘Estos resultados indican que los hacedores de política pública deben ser cautelosos a la hora de aplicar nuevos incrementos en el salario mínimo de la isla’, recomendó el profesor en su estudio.

El debate surgió entre los republicanos y los demócratas, quienes tenían diferentes posturas sobre los efectos que los sueldos establecidos tendrían en la economía. Para los republicanos, el salario mínimo encarecería los costos laborales, se reducirían las ocupaciones, las horas de trabajo y la competencia en el gobierno federal. También habría un aumento en los ingresos de poblaciones, que cerraría la brecha entre los sectores más vulnerables y los más ricos.

Mientras, los republicanos argumentaron que las nóminas empresariales son rígidas, y menos personas pueden tener trabajo si se aumentan las compensaciones, lo que no tendrían un efecto mínimo sobre el empleo, las empresas y la economía.

En Puerto Rico, los trabajadores educados mayormente devengan salarios similares o muy cercanos al salario mínimo; un factor que no es común en los Estados Unidos. Un trabajador con bachillerato gana $6,000 anuales, pero en el gobierno federal la diferencia se estrecha a $35,000 más.

Según el Instituto de Estadísticas, la política pública local representa una gran paradoja al comparar el costo de vida estatal, que en muchos renglones es similar o hasta más alto que en Estados Unidos.

La Reserva Federal también ha recomendado que se disminuya el salario mínimo, debido a que los jóvenes puertorriqueños no tienen la misma productividad que en los estados.

‘Es importante aclarar que esto necesariamente no está diciendo que un joven puertorriqueño no puede hacer el trabajo igual o mejor que uno estadounidense. Esto implica que, entre otras cosas, los trabajadores estadounidenses son más productivos porque tienen mayor acceso a capital y a tecnología’, explicó el catedrático.

Pero el mercado laboral de Puerto Rico tienen muchos problemas que no son generados por el salario mínimo. ‘Hay otros asuntos que generan problemas, pero quienes se ven más afectados son los jóvenes y cuando ocurre esa brecha, como la que estamos viendo, que los jóvenes se quedan por debajo en esa tasa de participación laboral y de empleo también, pues lo que pasa es que después a lo largo de su vida, siguen padeciendo de salarios menores porque no acumulan una experiencia de trabajo, porque no acumulan el ‘networking’. Lo importante a veces es entrar al mercado laboral aunque empiezas con un salario bajito, porque una vez tú entras, tú te puedes mover y mejorar tu salario bastante rápido’, aclaró

Sin embargo, otro estudio realizado por el catedrático José Caraballo Cueto, de la UPR en Cayey, titulado ‘IsThere A MinimumWage Biting in Puerto Rico’, afirma que esos incrementos redundarían en efectos positivos en la creación de empleos.

El Instituto de Relaciones del Trabajo (IRT), la Asociación de Estudiantes de Relaciones del Trabajo (AERT) y la Asociación de Economistas de Puerto Rico (AEPR) tendrán un foro con ambos doctores el próximo miércoles a las 11:30 a.m.

La actividad se llevará a acabo en el salón multiusos del IRT, ubicado en el quinto piso de la Torre Central en Plaza Universitaria, en Río Piedras, frente a la UPR.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos