Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Mil millones de personas en el mundo no tienen acceso a la electricidad

0
Escuchar
Guardar

674 millones continuarán sin ella hasta 2030

Mil millones de personas en el mundo todavía no tienen acceso a la electricidad y se espera que 674 millones continúen sin ella en 2030, año en el que el 21 % del consumo energetico mundial procederá de las renovables.

Son dos de las conclusiones del Informe sobre el Progreso Energetico elaborado por la Agencia Internacional de la Energía (AIE) y el Banco Mundial (BM), entre otras entidades, y presentado hoy en Lisboa, que muestra que los números aún están lejos de alcanzar los objetivos de desarrollo sostenible de la ONU para 2030.

‘Los últimos datos muestran claramente que necesitamos más acción y liderazgo político si queremos cumplir con nuestra promesa de no dejar a nadie atrás’, señaló la representante de la ONU para la energía sostenible, Rachel Kyte.

La ONU establece como meta que ese año se alcance un acceso universal a la electricidad, pero ‘si las políticas actuales y las tendencias de población continúan’, en 2030 todavía habrá 674 millones de personas viviendo sin electricidad, el 8 % de la población mundial, alerta el informe.

Las zonas con mayor deficit de acceso siguen siendo el África subsahariana y el sur de Asia, a pesar de los progresos conseguidos en los últimos años en países como Bangladesh, Etiopía, Kenia y Tanzania.

Entre 2010 y 2016, cerca de 40 países alcanzaron el acceso universal a la electricidad, entre ellos Marruecos, Egipto, Brasil, Mexico, Chile, Argentina, Uruguay, Ucrania, China, Irak e Irán.

Aún más lejos quedan los objetivos en cuanto a las energías limpias para cocinar, ya que la ONU aspira a lograr el acceso universal en 2030 y el informe estima que en ese año sólo el 73 % de la población pueda cocinar con sistemas no contaminantes.

‘Si la trayectoria actual continúa, 2,300 millones de personas continuarán usando sistemas tradicionales para cocinar en 2030, perpetuando gran parte de los impactos negativos en la salud, el medioambiente, el clima y el desarrollo’, recoge el documento.

Actualmente unos 3,000 millones de personas continúan cocinando con sistemas contaminantes, como la quema de madera o carbón, que provocan cuatro millones de muertes prematuras anuales.

En materia de renovables, los objetivos de desarrollo de la ONU establecen el incremento ‘sustancial’ de las fuentes de energía limpias, que en 2030 cubrirán el 21 % del consumo energetico total, frente al 17.5 % de 2015.

‘Hay una necesidad urgente de actuar en todas las tecnologías, especialmente en renovables y eficiencia energetica, que son claves para cumplir con tres objetivos críticos: acceso a la energía, mitigar el cambio climático y reducir la polución en el aire’, señaló el director ejecutivo de la AIE, Fatih Birol.

El sector de la electricidad, que representa el 20 % del consumo final de energía, registró un ‘rápido progreso’ en la expansión de las renovables gracias a la caída de los costes de la eólica y la solar, lo que permitió que las energías limpias alcanzaran el 22.8 % del total en 2015.

El 80 % restante procede de sectores con ratios de renovables muy bajos, como los transportes, o que se han estancado, como los sistemas de calefacción, y el informe alerta de que serán necesarios ‘esfuerzos mucho mayores’ para aumentar la penetración de las energías limpias en estos ámbitos.

Como soluciones, sugiere la implantación de sistemas centrales de energía basados en biomasa, energía geotermica o solar, o el uso de vehículos electricos.

En terminos positivos, el informe destaca el caso de China, que acumuló el 30 % del crecimiento total en renovables en 2015; del Reino Unido, cuyo crecimiento multiplicó por cinco la media global entre 2010 y 2015, y Brasil, donde el porcentaje de renovables sobre el total duplicó la media mundial.

En cuanto a la eficiencia, el texto apunta mejoras en el indicador de intensidad energetica, que mide la energía necesaria para producir riqueza, y que se redujo a un ritmo del 2.2 % desde 2010. Sin embargo, todavía está lejos de las metas de la ONU, ya que el informe estima que en 2030 se sitúe en el 2.4 %, inferior al 2.6 % que se recoge en los objetivos de desarrollo sostenible.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos