Mitigarán el impacto con ofertas en otras áreas
La plataforma de alquileres turísticos Airbnb afirmó hoy que sus clientes no contribuyen a agravar los problemas de turismo de masas que afectan a algunos barrios de las ciudades, ya que al menos dos tercios se alojan fuera de esas zonas.
En un informe publicado hoy en París a partir de los datos de ocho de los destinos más turísticos en los que tienen actividad, precisó que entre el 72 y el 93 % de sus ofertas se encuentran en el exterior de las áreas sometidas a una mayor presión turística.
El cofundador de la plataforma estadounidense y responsable de su estrategia, Nathan Blecharczyk, presentó el estudio en la sede de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), donde subrayó que la dispersión de los alojamientos que proponen contribuye a mitigar el fenómeno del turismo de masas en ciertos destinos.
De acuerdo con los autores del trabajo, referido a Ámsterdam, Queenstown, Venecia, Barcelona, Mallorca, Bali, Bangkok y Kioto, confirman esa tendencia las recomendaciones que hacen los gestores de las viviendas en alquiler a sus huespedes, que tambien están mayoritariamente fuera de las zonas de mayor afluencia turística.
Airbnb indicó que un 87 % del precio pagado por el cliente va al propietario del alojamiento, ya que el 13 % restante se lo lleva la propia plataforma, de forma que esa proporción se queda en el destino. Se trata de un porcentaje netamente inferior que en el caso de los visitantes que se alojan en un hotel (entre el 14 y el 36 % van a parar fuera de la comunidad del destino turístico). La diferencia todavía es mayor para los turistas que llegan a una ciudad en crucero.
Blecharczyk se refirió al sistema de control propio que Airbnb, junto a las otras grandes plataformas de alquiler de particulares, están proponiendo al Gobierno frances para sustituir al actual sistema de registro que se impone a los propietarios.
En París tienen que registrarse obligatoriamente con una autorización que debe servir para verificar que no alquilan su vivienda más de 120 días al año, ya que en ese caso deberían estar declarados como profesionales, con toda una serie de procedimientos añadidos.
La propuesta de las plataformas es que sean ellas las que impidan tecnicamente a cualquier gestor alquilar en línea más de 120 días, pasándose los datos entre ellas, y comunicar a las autoridades la identidad de quienes intenten superar ese límite.
París es, con 65,000 direcciones, el principal mercado urbano mundial de la empresa estadounidense, que considera ‘desproporcionado’ el registro obligatorio del Ayuntamiento.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}