Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Boricuas llegan para quedarse e influir en Florida

0
Escuchar
Guardar

Se sigue vaciando Puerto Rico

Los boricuas están ‘vaciando poco a poco’ su isla y la ‘gran mayoría’ de los que han migrado a Florida a partir de 2012 piensa quedarse en EE.UU., según un estudio que refleja el impacto de todo tipo que puede tener en este estado una población que está a punto de alcanzar a los cubanos en número.

Según un estudio dado a conocer hoy durante el simposio ‘Nuestro Futuro’, organizado por la Universidad Internacional de Florida (FIU) y la Alianza Puertorriqueña de este estado, la población boricua ha venido creciendo de forma ‘dramática’ desde 2012 debido a la crisis económica de la isla.

‘La encuesta documenta un vaciamiento de Puerto Rico que debe preocupar’, manifestó a Efe Eduardo Gamarra, profesor de FIU y uno de los autores del estudio.

Precisó que aunque el sondeo se enfoca en el ‘significativo exodo desde 2012’ hacia Florida, a la vez evidencia el ‘crecimiento demográfico negativo’ que ha tenido Puerto Rico desde ese mismo año.

‘Hay más gente que se va de la isla de la que se queda’, acotó.

Gamarra señaló que mientras en Florida el paso de los huracanes ha significado de cierto modo un auge posterior, por ejemplo en la construcción, en Puerto Rico se trata de ‘una prolongada crisis que refleja falta de interes del Gobierno en la isla’.

El experto dijo que las proyecciones oficiales de puertorriqueños pueden llegar este año a 1,2 millones en Florida y alcanzar así a los cubanos y destacó que el 55,9 % mostró su interes de quedarse ‘indefinidamente’.

Según el sondeo, realizado con una muestra de 1,000 isleños, el 77.2 % llegó despues de 2012, especialmente debido a la crisis económica, y a partir de 2017 se sumaron otros afectados por el huracán María que azotó a Puerto Rico en septiembre pasado.

‘Es una población que ha venido creciendo de forma dramática desde 2012 y que tiene el potencial de afectar la economía, y finalmente el tema electoral’, manifestó Gamarra.

Aseguró que es ‘significativo’ porque en un corto periodo están a punto de pasar a un exilio histórico cubano que ha crecido a lo largo de sesenta años, y además los boricuas no van a tener que esperar largo tiempo para influir en las elecciones.

El foro, organizado tambien por el Concilio de Liderazgo Puertorriqueño del Sur de Florida, reúne hoy a líderes políticos, academicos y empresariales estatales y nacionales, entre ellos la representante de Puerto Rico en la Cámara de Representantes de EE.UU., Jenniffer González, para examinar el papel que desempeñarán los puertorriqueños en el futuro de Florida.

‘Es una nueva población que está en la Florida y va a tener un impacto significativo en varios lugares’, manifestó Gamarra.

El estudio detalla que el 61 % de los boricuas se ha establecido especialmente en el llamado corredor de la autopista Interestatal 4, que atraviesa el centro del estado de oriente a occidente y coincide con los condados de Hillsborough, Osceola y Orange.

Entre tanto, otro 22 % reside en Tampa, 11 % en Miami y 6 % en Fort Lauderdale, precisaron en el simposio de un día realizado en FIU los autores del análisis, Gamarra y el profesor Jorge Duany.

Estos inmigrantes, que en un 77 % tenía familia en Florida antes de llegar al estado, dejaron la isla por falta de empleo (19.8 %), en busca de una mejor calidad de vida (18.3 %) y debido a las precaria situación económica despues del huracán María (10.6 %), detallan.

El desconocimiento del idioma ingles aparece en primer lugar en la lista de las dificultades que enfrentan los boricuas en Florida (18.6 %) seguido por la falta de empleo (15.4 %).

Gamarra señaló además que el sondeo reflejó una tendencia electoral ‘histórica’ que vincula a los puertorriqueños con los demócratas, pero que mostró asimismo un porcentaje importante afín con candidatos independientes.

Según la encuesta, un 74.9 % se ha registrado para votar y el 57 % se ha inscrito por el Partido Demócrata, mientras que el 17.9 % por candidatos independientes, superando a aquellos con el Partido Republicano, que suponen el 12.1 %.

Los boricuas encuestados expresaron que en un 56.6 % es más probable que vote a candidatos demócratas, un 7.1 % a republicanos y un 24.2 % a independientes.

Gamarra explicó que los boricuas tienen una alta tasa de votación en la isla, la cual bien pueden trasladarse ahora a Florida.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos