Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Prevén avalancha de quiebras de agricultores por paralización de mercados familiares

0
Escuchar
Guardar

Agricultura informó que la apertura de los mercados en los 78 municipios podría ser en diciembre.

Los alcaldes de Jayuya y Utuado, Jorge González Otero y Ernesto Irizarry Salvá emplazaron a la gobernadora, Wanda Vázquez Garced para que de paso a la reapertura inmediata de los Mercados Familiares.

De lo contrario, los mandatarios municipales anticiparon que cientos de agricultores que participan de este programa se irían a la quiebra.

“La continua improvisación de este Gobierno y la imperante burocracia han paralizado la principal actividad económica de nuestros agricultores, que es la venta de sus productos agrícolas”, expresó González Otero quien es alcalde de Jayuya.

A juicio del mandatario municipal, los agricultores del país han sido desprovistos de sus mecanismos para poder vender sus productos en lo que se conocen como Mercados Familiares.

“Esta Administración y el Departamento de Agricultura han dilatado por completo la reapertura de estos, ocasionando miles en pérdidas y privando a los ciudadanos de recibir alimentos frescos del país”, añadió Irizarry Salvá, alcalde de Utuado.

Desde su creación, los Mercados Familiares han beneficiado a 23,967 familias, principalmente los participantes del Programa de Asistencia Nutricional (PAN), y ciudadanos en los municipios del área este.

Para el agricultor Bernardo “Benny” Álvarez, el impacto económico hacia este sector ha sido severo ya que también enfrentaron el cierre de comedores escolares y los restaurantes. “Si en realidad quieren ayudar a nuestros agricultores, denle paso a esta medida legislativa y reabran, de una vez y por todas, estos mercados”, insistió.

Los líderes populares insistieron en la reapertura inmediata de los Mercados Familiares y no como lo propuso el Secretario de Agricultura, quien informó que la planificación para reabrir estos mercados en los 78 municipios se completaría en diciembre.

Álvarez estimó que al menos 150 agricultores dependen económicamente de las ventas generadas en los Mercados Familiares.

La actividad de venta de productos en este tipo de ferias agrícolas se paralizó desde el inicio del toque de queda, el pasado 13 de marzo.

“Las cuantiosas pérdidas sufridas rondan de entre $6 a $7 millones de dólares, así como la baja en los productos agrícolas que estos ofrecen por no tener salida para ello”, sostuvo el también aspirante a la Cámara de Representantes.

Los mandatarios municipales estimaron que los mercados familiares han aportado más de $20.7 millones al ingreso bruto nacional agrícola desde su creación.

“Esto representa una competencia desleal para los agricultores frente a las cadenas de supermercados y otros detallistas”, aseguró Álvarez.

Senador prevé que reabrirán en octubre

El senador por acumulación, José Nadal Power, radicó el pasado viernes la RCS 567 a los fines de ordenarle al Departamento de la Familia, la apertura de los mercados agrícolas familiares.

La medida corresponde a la comunicación que en mayo recibieron los agricultores por parte del Departamento de Agricultura para informarles que el Departamento de la Familia solicitó paralizar los mercados hasta octubre.

“Sabemos la importancia que tienen los mercados familiares no tan solo para los agricultores, sino para las familias puertorriqueñas ya que compran alimentos frescos de agricultores del patio. Al declararse la pandemia y los respectivas órdenes ejecutivas con toques de queda, la producción de la gran mayoría de los agricultores de la Isla, se perdió, siendo estos mercados las vitrinas principales de mercadeo y venta de la producción agrícola de la Isla”, mencionó el senador.

El pasado 11 de mayo los agricultores recibieron una comunicación del Secretario de Agricultura informándoles que el Departamento de la Familia suspendió los Mercados Familiares por 180 días.

“Entendemos que ya el Departamento de Agricultura comenzó a recertificar a los agricultores adscritos al programa de mercados familiares, exigimos que una vez esos trabajos comiencen no se detengan, sino que se agilicen los mismos para que en unas semanas, se restablezcan los mismos y este importante y necesario renglón de nuestra economía no refleje más pérdidas durante el corriente año”, añadió.

“Los mercados familiares son esenciales en las proyecciones de ventas de los agricultores. Nos consta, que los agricultores han presentado un Plan para la Reactivación de los Mercados Familiares que cuenta con las medidas de seguridad y distanciamiento social que requiere el momento”, dijo Nadal Power.

El aspirante al Senado por el Partido Popular, José Luis Galarza, dijo que “recientemente, la Gobernadora firmó la Resolución Conjunta 30 – 2020 para ordenarle al Secretario del Departamento de Agricultura en conjunto con el Secretario de la Familia establecer que los recursos destinados a los mercados familiares para beneficiarios del PAN podrán utilizarse en los supermercados por un término máximo de 30 días.

«Este término venció el pasado 28 de mayo de 2020, lo que significa que los referidos recursos del PAN destinados para mercados familiares desde la fecha antes señalada se están utilizando de manera arbitraria y caprichosa perjudicando así a los agricultores”, dijo Galarza.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos