 
                 
                            El gobernador Pedro Pierluisi Urrutia anunció hoy la creación de un grupo de trabajo multisectorial para impulsar la transición del Programa de Asistencia Nutricional (PAN) al Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, siglas en inglés) y, además, establecer y presentar estrategias de política pública al respecto ante el Congreso de EEUU y la Rama Ejecutiva federal, en coordinación con el mandatario y la comisionada residente Jenniffer González Colón.
De acuerdo con Pierluisi, el objetivo de la iniciativa es “lograr trato igual” para Puerto Rico mediante el SNAP.
El grupo, que será presidido por el secretario de Estado, Omar Marrero, responde a la política pública de la administración Pierluisi de buscar trato igualitario en los programas federales y coincide con el proyecto de la Cámara de Representantes 5220 (HR 5220), presentado ante el Congreso y que propone hacer una transición en la Isla del PAN al SNAP.
El grupo multisectorial estará integrado por la secretaria del Departamento de la Familia, Carmen Ana González Magaz; la directora ejecutiva de la Administración de Asuntos Federales en Washington, Carmen Feliciano; y el director ejecutivo de la Administración de Desarrollo Socioeconómico de la Familia (ADSEF), Alberto Fradera.
También, el grupo contará con un miembro del sector privado, un representante de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), un miembro de la Coalición para la Seguridad Alimentaria, así como otros que el gobernador estime necesario nombrar.
“Con la creación de este grupo multisectorial continuamos sumando estrategias para que los ciudadanos americanos que viven en la Isla puedan tener el trato igual que merecen. El Departamento de la Familia ya se está preparando para tener las herramientas necesarias para hacer la transición de PAN a SNAP y además incluí fondos en el presupuesto gubernamental para asistirles en eso, con el apoyo del Servicio de Alimentos y Nutrición del Departamento de Salud federal”, dijo Pierluisi, quien ha testificado sobre este tema ante la Comisión de Recursos Naturales de la Cámara Baja federal.
El primer ejecutivo del país explicó en la orden ejecutiva que actualmente Puerto Rico recibe una asignación en bloque de 2,500 millones en fondos federales para cubrir las necesidades alimentarias de más de un millón de personas que cualifican para los beneficios otorgados a través del PAN.
La subvención se utiliza para cubrir el total de los beneficios, mientras que el gobierno contribuye con el 50 por ciento de los costos administrativos del PAN. “Debido a que la subvención en bloque es limitada, los niveles de elegibilidad y beneficios son reducidos, por lo que se establecen garantizando que los costos del programa no excedan los fondos autorizados”, indicó.
Por ser una subvención en bloque, el PAN ofrece niveles de beneficios máximos significativamente más bajos que el SNAP el cual aplica a los estados.
A diferencia del PAN, el SNAP, se financia mediante una estructura conocida como “derecho a subsidio”, que permite que el programa sirva a todas las personas elegibles que presenten una solicitud.
La flexibilidad permite a su vez que el SNAP pueda ser utilizado en periodos de necesidad en los que surjan cambios repentinos de demanda como. por ejemplo, desastres naturales o recesiones económicas.
Debido a esas circunstancias, el PAN no puede atender a todos los residentes de Puerto Rico que de otro modo serían elegibles para el SNAP y tampoco puede proporcionarles el mismo nivel de beneficios a sus participantes.
Por estas razones, el grupo multisectorial rendirá al gobernador en un periodo de 30 días, a partir de hoy, un informe inicial sobre las posibles estrategias de política pública para que Puerto Rico reciba el mismo trato que tienen los estados en los fondos destinados a los programas de asistencia nutricional. Luego de que el gobernador Pierluisi apruebe las estrategias de trabajo, rendirán informes periódicos sobre sus avances, así como cualquier reto o área de oportunidad adicional que haya que evaluar.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}