Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Economía en Estados Unidos creció una décima más de lo estimado en el tercer trimestre

0
Escuchar
Guardar

Con esto queda atrás la desaceleración que la primera economía del mundo notó en el segundo trimestre, cuando el crecimiento intertrimestral fue de solo medio punto, a un ritmo anual del 2.1%.

Washington.- El Producto Interior Bruto (PIB) de Estados Unidos avanzó el 1.3% en el tercer trimestre, una décima más de lo estimado por la Oficina de Estadísticas Económicas (BEA) en su cálculo inicial.

Según las cifras de la primera revisión del PIB publicadas este miércoles, el ritmo anual de crecimiento fue del 5.2%, tres décimas más de lo estimado en octubre.

Con esto queda atrás la desaceleración que la primera economía del mundo notó en el segundo trimestre, cuando el crecimiento intertrimestral fue de solo medio punto, a un ritmo anual del 2.1%.

El crecimiento anual se revisó al alza tres décimas por revisiones al alza de la inversión fija no residencial, el gasto de los gobiernos estatales y locales, la inversión fija residencial y la inversión en inventarios privados, que fueron parcialmente compensadas por una revisión a la baja del gasto de consumo. Las importaciones se revisaron a la baja.

Los datos se conocen cuando faltan dos semanas para que la Reserva Federal (Fed) celebre su última reunión de política monetaria del año tras la que podría decidir una nueva subida de tipos o mantenerlos como están, como hizo en su última reunión a principios de este mes. Los tipos están ahora en la horquilla del 5.25% y el 5.5%, su máximo nivel desde 2001.

La Fed no descartó que pueda haber una nueva subida antes de que acabe el año en la última reunión que se celebrará el 12 y 13 de diciembre, dado que la economía no muestra síntomas de enfriamiento sino todo lo contrario, y la inflación está todavía lejos del deseado 2%.

En octubre, la tasa de inflación volvió de nuevo a bajar, tras haber subido o permanecido estancada desde junio, y los precios se redujeron medio punto, una caída que sitúa al indicador en el 3.2%.

La inflación subyacente, dato clave que analiza el banco central estadounidense para tomar sus decisiones sobre tipos de interés, bajó interanualmente una décima, hasta el 4 %.

En cuanto al mercado laboral, otro dato clave, la creación de empleo se ralentizó considerablemente hasta los 150,000 puestos nuevos, 147,000 menos de los generados un mes antes, y la tasa de desempleo subió una décima hasta el 3.9%.

Según las actas de la última reunión de la Fed, los miembros del Comité Federal de Mercado abierto (FOMC, en inglés) coincidieron en que es necesario «proceder con cautela» a la hora de estudiar posibles nuevas subidas de tipos de interés y que se decidirá en función de la totalidad de la información económica entrante.

Además, todos los participantes acordaron que «sería apropiado que la política se mantuviera en una postura restrictiva durante algún tiempo», hasta que la inflación «esté claramente descendiendo de manera sostenible hacia el objetivo» del 2%.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos