Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Colegio de Contadores Públicos Autorizados ofrece capacitación para prevenir el fraude

0
Escuchar
Guardar

Expertos en el tema explicaron el papel que juega la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes en la prevención del fraude.

El Colegio de Contadores Públicos Autorizados de Puerto Rico (CCPA) capacitó este miércoles a profesionales de sector económico y financiero del país con respecto a distintas medidas que pueden tomar para identificar y prevenir el fraude en la empresa privada.

“En tiempos recientes han aumentado no solo los casos de fraude, sino la diversidad de las formas de los fraudes que se están cometiendo en diferentes industrias, incluyendo la industria de la salud”, comentó la presidenta del CCPA, Cynthia Rijo Sánchez.

Historia relacionada: Federales arrestan al exbaloncelista Orlando «Guayacán» Santiago

El director ejecutivo de la compañía de consultoría y asesoría financiera, TrustMD, Alexis Miranda Aguayo presentó una serie de protocolos y medidas que se pueden tomar para detectar y prevenir desventajas en acuerdos de vehículos financieros.

Del mismo modo, el fundador de Private Equity Solutions, empresa orientada a brindar soluciones financieras, se enfocó en los pasos esenciales y errores comunes que se cometen en una evaluación financiera.

Respecto al uso de la inteligencia artificial, el consultor independiente, Eduardo Cardín explicó que la misma está revolucionando la detección de fraude al permitir el monitoreo en tiempo real, el análisis predictivo y la automatización de los procesos de prevención de fraude; además de que reduce significativamente la carga laboral.

Historia relacionada: Siete farmacias, 105 medicamentos y $14 millones en esquemas de fraude con medicinas

Por otro lado, el CPA y colaborador con el CCPA, Eduardo González Green abordó a los participantes de la conferencia con algunas de las modalidades fraudulentas que ha evidenciado y de qué manera se debe proceder una vez se identifica alguna actividad sospechosa.

Por su parte, Rijo Sánchez explicó a la prensa que la inteligencia artificial “se va nutriendo de los mismos casos y va perfeccionando la ‘data’ que tiene, así que a medida que se siga educando, ella se va a seguir actualizándose y podrá prever, más allá que detectar este tipo de casos”.

A su vez, González explicó a la prensa que, a su juicio, uno de los errores más comunes que cometen los dueños de negocios es no invertir en una buena contabilidad.

Historia relacionada: Acusan a contadora por presentar cientos de planillas con información falsa

“Prefieren invertir en mercadeo o en ventas y dejan a un lado la parte de contabilidad con lo riguroso y el cumplimiento de la contabilidad”, añadió.

Asimismo, hizo hincapié en que cada empresario debe conocer las métricas de su industria y su presupuesto.

“Hay quizás una dejadez o una percepción de que el dueño que está presente en su negocio no le roban”, comentó González.

Historia relacionada: Súper Pac de empresarios elige más de la mitad de candidatos en su papeleta

También enfatizó que, a su entender, las crisis socioeconómicas en Puerto Rico no han sido el motivo del aumento en la vulnerabilidad de las empresas y organizaciones al fraude.

“Nosotros pensábamos antes que la necesidad económica era el fin de que alguien robara en una empresa. La verdad que no es así. En estudios posteriores se ha demostrado que no es el hecho de la presión económica, sino que le des la oportunidad. Yo he investigado casos de gente pudiente que no tienen necesidad de robar. O sea, que el sentido del asunto económico no necesariamente fue la razón principal para que alguien cometiera fraude”, explicó el CPA.

“De por sí hay un sentido psicológico y narcisista de la gente que comete fraude o corrupción”, añadió.

Historia relacionada: RUM participa de multimillonaria colaboración en inteligencia artificial

Por otro lado, se le preguntó a González Green qué rol juegan la inteligencia artificial y otras tecnologías emergentes en la prevención del fraude, y cómo se espera que los contadores públicos se adapten a estas innovaciones sin violentar las leyes y la ética.

Este respondió que “en términos de auditoría, yo puedo manejarla con inteligencia artificial, pero tengo el asunto de que tengo que velar el riesgo. Hay un asunto de riesgo cibernético que muchas veces no queremos enfrentar porque si pasa algo, somos ‘liable’(responsables), pero el cliente de por sí puede usarla (inteligencia artificial)”.

“En investigaciones de fraude yo sí lo tengo porque el cliente permite que bajemos los datos de otra manera, pero como auditoria no necesariamente todo el mundo lo usa. Como investigador de fraude sí”, añadió.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos