Log In


Reset Password
SAN JUAN WEATHER
Economía

Cómo regresar a clases sin dejar un hueco en el bolsillo

La Asociación de Bancos de Puerto Rico, contó a NotiCel los trucos para una mejor salud financiera en el "back to school".

Los gastos para el regreso a clases puede ser en un dolor de cabeza para los padres.
Foto: Luis Alberto Lopez

El regreso a clases se puede tornar, en ocasiones, abrumador cuando la lista de materiales escolares llegan y la inversión sobrepasa cada año lo que la cuenta de cheque o ahorro puede aguantar.

Zoimé Álvarez Rubio, principal oficial ejecutiva de la Asociación de Bancos de Puerto Rico, apuesta a un regreso a clases con mayor educación en las finanzas escolares, en un balance de gastos e inversión y sobretodo, a que el cheque alcance.

“Unos cambios para ayudar a ese regreso a clases, debemos hacerlo nosotros en nuestro hogar. Como por ejemplo, ¿qué se puede reutilizar? Empezando desde a lo mejor libretas que no se habían utilizado en todo el año, no se tienen que echar, pueden seguir reutilizando, así como comprar los libros usados”, contó Álvarez Rubio durante una entrevista con NotiCel.

“Hay que empezar a transformar esa cultura de consumo. Esta nueva cultura se debe estar promocionando desde nuestros hogares hasta en la propia escuela, hasta en el gobierno, solamente taparnos hasta donde nos llegue la sábana y no dejar los pies descubiertos. Por eso, es que tenemos que hablar de estos temas”, agregó.

Historia relacionada: Alegan desmantelamiento del DE federal no debe afectar el regreso a clases

El consumismo extremo, es una de las principales razones por las que el regreso a clases se puede tornar un dolor de cabeza. Álvarez Rubio enfatizó, que la educación financiera comienza desde el hogar y que además de reutilizar materiales, también se puede comenzar a educar a los hijos en el tema del ahorro.

“Un padre que no reutilice, posiblemente tampoco tenga una disciplina financiera. Que el propio estudiante de la mesada que tú le das desde $5 hasta $10, lo que el padre le pueda ofrecer a ese menor de edad y decirle, mira, tú me dijiste que tú querías unos pares de tenis para el año que viene. Pues vamos a hacer una cosa, aproximadamente un par de tenis puede costar $50. Pues para llegar a comprarte ese par de tenis, tú tienes que estar ahorrándome un dólar con tantos centavos diario”, destacó.

"Y empezar a introducir a ese niño en esa educación y esa conversación de altura, que puedan entender lo importante de una educación financiera, de una planificación financiera. Porque cuando nos estamos refiriendo a una planificación financiera, tenemos que pensar que es la capacidad de comprender conceptos financieros para poder tomar decisiones informadas sobre nuestro dinero. Y esto equivale al presupuesto, al ahorro, a la inversión, al crédito, y de acuerdo a la edad uno va aumentando los conceptos para poder entenderlo", agregó.

¿Qué cambios puedes hacer para mejorar en la inversión escolar?

Algunas de las sugerencias que puedes aplicar son:

  • Establecer un plan de ahorro exclusivamente para el regreso a clases.
  • Evaluar el gasto de materiales y comprar los materiales escolares poco a poco.
  • Enseñarle al menor ahorrar de la remesa que se le otorga semanal.
  • Reutilizar materiales escolares en buen estado o con poco uso.
  • Priorizar las necesidades.
  • Establecer un presupuesto de gastos.

Historia relacionada: Hacienda extiende fecha de la venta sin IVU para el regreso a clases

Periodista con más de ocho años de experiencia en los medios de comunicación de Puerto Rico, enfocada en los temas legislativos y políticos.