Varias instituciones universitarias en la isla recibirán $5,996,198 en fondos federales bajo los programas de Servicios de Apoyo al Estudiante y el Programa de Mejoramiento de Ciencias e Ingeniería de Minorías, anunció hoy la comisionada residente, Jenniffer González Colón.
Bajo el Programa de Mejoramiento de Ciencias e Ingeniería de Minorías, la Universidad de Puerto Rico en Aguadilla recibirá $232,570, y la Universidad Ana G. Méndez, Recinto de Gurabo, $226,669.
Por otra parte, bajo el Programa de Servicios de Apoyo al Estudiante, la Universidad de Puerto Rico en Arecibo recibió $366,187, Universidad Interamericana de Puerto Rico en Aguadilla, $367,635, Universidad Interamericana de Puerto Rico en Barranquitas $261,888; Universidad de Puerto Rico en Rio Piedras, $438,714; Universidad de Puerto Rico en Humacao, $414,828; Universidad Adventista de las Antillas, $523,776; American University en Puerto Rico, $261,888; Universidad del Sagrado Corazón, $944,083; Colegio Universitario de San Juan, $385,424; Universidad Politécnica de Puerto Rico, $878,712; y Universidad Ana G. Méndez-Recinto Gurabo, $345,825.
La Universidad Ana G. Méndez en Cupey bajo este mismo programa recibió $347,999, los cuales estarán disponibles para la institución a partir del año 2022.
El Programa de Mejoramiento de Ciencias e Ingeniería de Minorías ayuda a las instituciones con matrículas predominantemente de población minoritaria, a realizar mejoras a largo plazo en los programas de educación en ciencias e ingeniería y a aumentar el flujo de minorías, particularmente mujeres y por etnicidad, en carreras de ciencia e ingeniería.
El Programa de Servicios de Apoyo al Estudiante son subvenciones competitivas a través de las cuales se otorgan fondos a instituciones de educación universitaria para proporcionar oportunidades para el desarrollo académico, ayudar a los estudiantes con los requisitos universitarios básicos y motivar a los estudiantes hacia la finalización exitosa de su educación postsecundaria.
Este programa es uno de los 8 programas federales bajo TRIO, diseñado para identificar y proporcionar servicios a personas de entornos desfavorecidos. TRIO incluye ocho programas destinados a servir y ayudar a las personas de bajos ingresos, los estudiantes universitarios de primera generación y personas con discapacidades.
Empieza a crear una cuenta
Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.
Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.
Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.
Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.
Comentarios {{ comments_count }}
Añadir comentario{{ child.content }}