Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Última Hora

Estos son los cambios que ha sufrido el proyecto de estímulo económico en el Senado federal

0
Escuchar
Guardar

Entre otras cosas, la asignación al desempleo propuesta ahora será menor.

El Senado de EE.UU. retomó ayer, viernes, poco antes de la medianoche la aprobación del rescate de 1.9 billones de dólares para hacer frente a la devastación económica provocada por la pandemia tras más de 12 horas de bloqueo en la Cámara Alta por negociaciones de última hora en las filas demócratas.

El protagonista de la negociación fue el senador Joe Manchin, el más cercano a los republicanos entre los demócratas, que impugnó la propuesta de subsidios de desempleo que llevaba el proyecto de rescate y pareció alinearse por momentos con la oposición.

Al fin, los demócratas lograron recuperar a Manchin rebajando de 400 a 300 dólares semanales el subsidio de desempleo, que regirá hasta el 6 de septiembre, en lugar del 30 de ese mes.

Lee también: Menos personas serían elegibles para el estímulo económico de $1,400

Esta es la última rebaja al proyecto impulsado por la Casa Blanca después de que se limitasen los pagos directos de 1,400 dólares a personas con ingresos inferiores a los 80,000 dólares anuales, en lugar de los 100,000 dólares que habían recibido los cheques anteriores bajo el Gobierno de Donald Trump.

También quedó borrado del proyecto el incremento a 15 dólares la hora del salario mínimo federal, que actualmente y desde 2007 está en 7.25 dólares la hora.

Pese a las rebajas, la Casa Blanca apoyó el nuevo acuerdo salido de la negociación con Manchin.

«El presidente (Joe Biden) apoya el acuerdo de compromiso y está agradecido a todos los senadores que trabajaron tan duro para alcanzar este resultado», dijo en un comunicado la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

Por su parte, el propio Manchin defendió en declaraciones a periodistas que el rescate pactado permitirá que la economía «rápidamente rebote».

Mira también: Biden pide al Senado federal agilizar la aprobación del nuevo estímulo económico

«El presidente ha dejado claro que tendremos suficientes vacunas para todos los estadounidenses para finales de mayo, y estoy seguro de que seguirá la recuperación económica», dijo el legislador, al defender la reducción de beneficios.

Este acuerdo permitió al Senado retomar el proceso de aprobación del rescate tras cerca de 12 horas de bloqueo que siguieron al voto de la primera de las enmiendas, sobre la subida del salario mínimo, a la que 8 demócratas se opusieron junto a los 50 republicanos.

La Cámara Alta procederá a la votación de nuevas enmiendas en las próximas horas durante esta madrugada hasta llegar a la aprobación final del proyecto prevista ahora para este sábado.

Una vez aprobada la versión del Senado, la Cámara Baja deberá ratificar esta versión, dado que la suya contenía mayores beneficios.

Además de los pagos directos de 1,400 dólares y el subsidio al desempleo, el rescate incluye asignaciones de 350,000 millones de dólares para gobiernos locales y estatales; 20,000 millones de dólares para un plan nacional de vacunación y otros 50,000 para el sistema de test.

Además de todo esto, el rescate incluye fondos para aerolíneas, sistemas locales de transporte y la red ferroviaria, también para programas de comida, ayudas al alquiler o financiación para la reapertura de escuelas.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos