Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Economía

Aflora la innovación y la estafa con las criptomonedas

0
Escuchar
Guardar

Reguladores ven muchas como ‘securities’

En los últimos años han nacido más de 1,300 criptomonedas correspondientes a distintas propuestas de desarrollo para un servicio. Muchas solo cumplen el propósito de estafar a sus compradores, razón por la cual los reguladores se inclinan por las ofertas iniciales de moneda o Initial Coin Offering (ICO).

Sin atentar contra el concepto básico de información distribuida que provee el Blockchain, los ICO más bien buscan reglamentar esquemas de inversión. En la práctica, los ICO’s ocurren cuando un individuo o compañía desarrolla una plataforma digital basada en una criptomoneda atada al lanzamiento de un producto o servicio digital. Cuando culmina ese proceso, los usuarios reciben el valor de su inversión en la moneda virtual desarrollada, la cual pueden utilizar para los servicios de la plataforma o mantener por su valor para luego intercambiarla por otra criptomoneda, tal como BitCoin.

El reto para las reguladores está en verificar que los ICO’s tienen una razón legítima de ser sin esquivar las regulaciones de ‘securities’ que rigen el mercado de valores así como prevenir estafas en las ofertas iniciales de criptomonedas.

‘Hay compañías que ahora mismo cuando tú ajustas el valor de lo que ellos levantaron cuando levantaron, están por encima de un billón de dólares. ¿Sabes lo que es una compañía levantar un billón de dólares cuando lo único que tienen son cuatro o cinco empleados? Eso es absurdo. Nunca se había visto’, expresó el mentor en la aceleradora Parallel18 y miembro de la Junta del Government Blockchain Association (GBA), Jonathan González.

Las objeciones para regular este tipo de monedas no yacen en su uso descentralizado sino en su función como alternativa a los ‘securities’ o valores para una compañía.

‘Vamos a suponer que NotiCel va a hacer una criptomoneda nueva llamado ‘NotiCoin’ y esa criptomoneda es la que va a usar todo el mundo dentro de la compañía. Pues para empezar el proceso de distribuir esa moneda ellos pueden hacer un Initial Coin Offering, que es una venta básicamente de su moneda. Y ellos dicen, ‘voy a vender 30 millones de la moneda NotiCoin a este precio y tú me vas a pagar en BitCoin o en Etherium o en cualquier otra de las criptomonedas y al final de ese periodo cuando ya este todo el dinero y levantemos ese capital, yo voy a soltar las monedas y te las voy a enviar y tú vas a recibir el equivalente de lo que tu compraste en ese momento y despues esas monedas las puedes usar para lo que quieras’. O las puedes vender adelante o las puedes intercambiar’, explicó González.

El ejemplo más exitoso de una criptomoneda es la plataforma de contratos inteligentes, Etherium, con capacidad de ejecutar transacciones automatizadas sin depender de un tercero. El valor de un Ether actualmente es $825. Sin embargo, tambien hay propuestas fraudulentas. Tal es el caso del ‘Jesus Coin’, que alega en su página web que garantiza la salvación para todos sus usuarios con excepción de ‘judíos, musulmanes, hindúes, bahai, budistas y sij’.Recientemente, el Comite de Banca, Vivienda y Asuntos Urbanos del Senado federal convocó una vista pública para atender los asuntos que rodean los ICO. A la vista compareció tanto el presidente de la Comisión de Futuros Intercambios de Comodidades (Commodity Futures Trading Commission, CFTC), Jay Clayton, y el presidente de la Comisión de Valores e Intercambios (Securities and Exchange Commission, SEC), Christopher Giancarlo.

Allí Clayton se expresó abierto a la tecnología que utilizan y admitió que desde una perspectiva regulatoria podría habilitarlos para mejorar el monitoreo de transacciones, ‘holdings’, obligaciones y otras actividades dentro el mercado dirigidas a proteger al consumidor. Sin embargo, destacó que los inversionistas que exploran los ICO’s no están conscientes del riesgo de la inversión, tal como la probabilidad de que los fondos invertidos crucen jurisdicciones sin su conocimiento.

‘No debería haber malentendidos sobre la ley. Cuando los inversionistas reciben ofertas y les venden ‘securities’ – que hasta la fecha lo ha sido con los ICO – tienen derecho al beneficio de leyes estatales y federales de ‘securities’ y otros participantes deben seguir estas reglas’, dijo Clayton en su ponencia.

Según un estudio de la firma de contabilidad Earnst and Young, hasta un 10% de los recaudos de un ICO se pierden a consecuencia de ataques digitales. Estos se llevan a cabo mediante el robo de claves de identidad y direcciones de la cartera digital que toman ventaja de la anonimidad en las transacciones de criptomonedas para robar las inversiones de un individuo o compañía.

El más notorio de estos robos ocurrió en el 2014 con la compañía japonesa de intercambio de Bitcoins, Mt. Gox. En el 2014 un fallo de seguridad causó que unos 24,000 clientes alrededor del mundo perdieran sus inversiones en BitCoin, cuyo monto en ese momento estaba valorado en $450 millones.

El metodo de regulación varía entre países, con algunos prohibiendolos fulminantemente y otros acogiendolos. Según Earnst and Young, una de las iniciativas que están tomando los reguladores es categorizar la naturaleza de la criptomoneda entre propiedad, acciones, derechos de reclamo y moneda.

Una de las alternativas ideadas por reguladores en Estados Unidos es el ‘Simple Agreement for Future Tokens’ (SAFT). Este mecanismo provee a inversionistas con un acuerdo que entra en vigor cuando la criptomoneda cobra valor y puede ser utilizada como un metodo de pago.

‘Muchas compañías lo que están haciendo es que, para evitar ese drama, se están yendo a países en donde las leyes de ICO son mucho más flexibles y eso está causando otro problema porque desde el punto de vista de regulación americana, ellos quieren que los ICO se haga en los Estados Unidos porque pagan taxes en Estados Unidos. Les conviene. Pero a la misma vez no quieren que la gente se vuelva loca’, opinó por su parte González.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos