Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Huracanes

$17 millones en fondos federales para investigaciones científicas

0
Escuchar
Guardar

También para desarrollo comunitario

La comisionada residente, Jenniffer González Colón, anunció $17,050,479 en nuevos fondos federales por parte del Departamento de Vivienda y Desarrollo Urbano de los Estados Unidos (HUD por sus siglas en ingles), el Departamento de Educación federal, y la Fundación Nacional de las Ciencias, para investigaciones científicas por parte de universidades, ayudas por alumnos desplazadas de sus instituciones academicas a causa de los huracanes y fondos para desarrollo comunitario.

HUD envío una nueva partida de fondos para los programas CDBG, HOME y ESG que administran municipios a nivel local que suma $12,890,004.

El Municipio de Arecibo recibirá $1,039,918 de CDBG y $551,786 de HOME; Bayamón recibirá $2,294,269 de CDBG, $192,547 de ESG y $1,067,869 de HOME; Carolina recibirá $1,866,124 de CDBG, $160,080 de ESG y $794,064 para HOME.

Por su parte, el Municipio de Cayey recibirá $659,697 de fondos CDBG; Cidra recibirá $576,143; Guaynabo $919,723 de fondos CDBG y $352,038 de HOME; Humacao $824,286 de CDBG; Toa Baja $1,146,503 de CDBG y $444,957 de HOME.

El programa CDBG o programa de Fondos para el Desarrollo Comunitario brinda subsidios anuales para desarrollar comunidades urbanas viables, proporcionando viviendas decentes y un ambiente de vida adecuado, y expandiendo las oportunidades económicas, principalmente, para personas de ingresos bajos y moderados.

El programa ESG o Fondos para Soluciones de Emergencia, ayudan con la reparación y rehabilitación de viviendas que se van a utilizar como shelters o casas de transición para personas sin hogares.

El programa HOME ayuda a expandir el suministro de viviendas decentes y asequibles a familias de bajos y muy bajos ingresos, otorgando subsidios a los estados y gobiernos locales para financiar programas de vivienda que satisfagan las necesidades y prioridades locales.

Bajo el programa Defraying Costs of Enrolling Displaced Students del Departamento de Educación federal, la Universidad del ESTE recibirá $112,021.00 bajo el período presupuestario de (23/07/2018 hasta 22/07/2023).

Estos fondos se otorgan a Instituciones elegibles de Educación Superior para ayudar a sufragar gastos inesperados asociados con la matrícula de estudiantes desplazados de instituciones de educación superior cuyas operaciones se han visto afectadas por un desastre o una emergencia, incluidos huracanes o tormentas tropicales como Harvey, Irma, y María y los incendios forestales en el año 2017 para el cual el Presidente de los Estados Unidos emitió declaraciones por desastres.

La Fundación Nacional de las Ciencias, agencia federal independiente creada por el Congreso en 1950 para apoyar la investigación, innovación y descubrimiento científico como herramienta de crecimiento económico, aprobó seis propuestas de trabajos de investigación y materiales que suman $4,048,454.00.

La Universidad Interamericana de Puerto Rico recibirá $90,502.00 proveniente de los programas de Instrumentación Química y para Investigaciones (MRI y CRIF). Estos fondos son para la adquisición de un Potencial Zeta y un Analizador de Tamaño de Partícula para investigaciones interdisciplinaria en los recintos de Ponce y San Germán.

La Universidad de Puerto Rico recibirá $1,033,750.00 para una colaboración con la Universidad de Wisconsin para investigación y educación en materiales, con enfasis en aquellos de investigación científica e ingeniería. Este proyecto busca ampliar la participación de latinoamericanos en la ciencia, en los campos de tecnología, ingeniería y matemáticas. Esta colaboración incluye a los recintos de Mayagüez, Ciencias Medicas y Río Piedras.

Otros $1,288,750.00 recibirá el Recinto de Río Piedras de la Universidad de Puerto Rico para otro trabajo de colaboración con la Universidad Metropolitana, la Universidad del Turabo, parte del programa de Hispanic-Serving Institution (HSI), y el the Cornell High Energy Synchrotron Source (CHESS). Este esfuerzo educativo de investigación colaborativa de materiales busca reunir y desarrollar una comunidad científica interdisciplinaria diversa y talentosa con experiencia operando las tecnicas de rayos X sincrotrón, para mejorar el almacenamiento de energía y los dispositivos de conversión.

El Recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico recibirá $150,237.00 para el trabajo titulado RAPID: Fabrication of Bioinspired Plasmonic Nanoarrays for Biosensing and Trace Chemical Detection. Este proyecto busca mejorar la comprensión actual de cómo los nanomateriales interactúan con agentes bioactivos en la interfaz líquido / sólido.

Para el proyecto titulado ‘Desarrollar la capacidad: un programa colaborativo STEM en Infraestructura resiliente y sostenible’, se otorgaron dos asignaciones de $1,111,530.00 y otra de $373,685.00. En este proyecto colaboran los recintos de Mayagüez, Río Piedras y Ponce de la Universidad de Puerto Rico para desarrollar un programa interdisciplinario de infraestructura resistente y sostenibilidad para educar estudiantes STEM (ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas) de pregrado en ingeniería y habilidades relacionadas necesarias para responder a naturales desastres.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos