Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
La Calle

Aportación millonaria de la EPA a cooperativas locales para promover energía limpia

0
Escuchar
Guardar

Los fondos serán utilizados para financiar proyectos residenciales y comerciales.

Las Cooperativas de Ahorro y Crédito de Puerto Rico recibirán una inyección millonaria de fondos federales de parte de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA) para la implementación de productos y servicios financieros diseñados para combatir la contaminación climática y promover la energía limpia.

Lo que corresponda a la Isla de estos fondos especiales, que en total ascienden a cerca de $1,870 millones, serán administrados aquí por la organización Inclusiv, cuya presidenta, Cathie Mahon, explicó que este financiamiento proviene del programa «Acelerador de Inversión en Comunidades Limpias» (CCIA) y del «Fondo de Reducción de Gases de Efecto Invernadero» (GGRF), y está destinado para apoyar a las cooperativas en Estados Unidos continentales y Puerto Rico.

Historia relacionada: Sobre 110 mil clientes tienen sistemas solares en Puerto Rico y en medición neta

“Esta subvención del CCIA permitirá a Inclusiv proporcionar financiamiento y asistencia técnica para que las cooperativas de ahorro y crédito puedan ofrecer productos financieros destinados a reducir los costos de eficiencia energética, electricidad y energía solar para consumidores, propietarios de viviendas y pequeños comerciantes. Estos esfuerzos no solo disminuirán las emisiones de carbono, sino que también facilitarán el acceso a energía más asequible y limpia en Puerto Rico”, agregó Mahon.

La Red Inclusiv de Puerto Rico, recordó, está compuesta por 95 cooperativas de ahorro y crédito y cinco federales. Cada una de estas instituciones podrá recibir hasta $10 millones en financiamiento para ofrecer productos financieros, siempre y cuando cumplan con los requisitos de cualificación.

Historia relacionada: “Hay que dejar de hablar de placas solares y hablar de generación”, dice comisionada residente a Granholm

La entidad, se indicó, se fundó en el 1974, como una asociación de cooperativas que sirve de intermediario certificado CDFI (Community Development Financial Institutions) para brindar capital; establecer conexiones; desarrollar capacidades, productos y servicios innovadores; y aboga por las cooperativas de ahorro y crédito; la inclusión financiera y el desarrollo económico de las comunidades que sus miembros atienden. La componen más de 500 cooperativas de ahorro y crédito que operan en 47 estados de Estados Unidos y Puerto Rico.

“La subvención del CCIA representa una oportunidad histórica para que las cooperativas de Puerto Rico no solo accedan a fondos sustanciales, sino que también se posicionen como líderes en la promoción de la energía limpia y la lucha contra el cambio climático”, aseguró Mahon.

El director de la Red Inclusiv en Puerto Rico, René Vargas, detalló por su parte que este financiamiento también permitirá a las cooperativas ofrecer subvenciones para la capitalización, contratación de personal, capacitación, tecnología y otros costos operacionales relacionados con la implementación de productos y servicios financieros para la energía verde.

“Los consumidores tendrán la oportunidad de instalar paneles solares para mitigar interrupciones de energía durante desastres naturales, adquirir electrodomésticos de bajo consumo y financiar vehículos eléctricos, lo que contribuirá a reducir las emisiones de carbono y promoverá la generación de energía verde en Puerto Rico”, señaló.

La Comisionada de Desarrollo Cooperativo de Puerto Rico, Glorimar Lamboy, celebró la asignación y subrayó la capacidad de las cooperativas como vehículos eficaces para canalizar inversiones públicas y privadas.

“Cada dólar invertido en nuestras comunidades a través de las cooperativas se distribuye de manera justa y se convierte en un verdadero motor de desarrollo y crecimiento. Destinar estos fondos para apoyar a las cooperativas en la promoción de energía limpia es un paso crucial hacia un futuro más sostenible. Las cooperativas fortalecen la economía local y apoyan la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables. Este esfuerzo conjunto resulta en una labor fructífera y bien hecha”, expresó.

“Destinar estos fondos para apoyar a las cooperativas en la promoción de energía limpia es un paso crucial hacia un futuro más sostenible. Las cooperativas fortalecen la economía local y apoyan la transición hacia fuentes de energía más limpias y renovables. Este esfuerzo conjunto resulta en una labor fructífera y bien hecha”.

Se informó que, como parte de estos esfuerzos, Inclusiv organizó el “Encuentro CDFI de Cooperativas CDFI de Puerto Rico e Islas Vírgenes”, celebrado durante los días 26 y 27 de junio y que reunió a más de 180 líderes de cooperativas y uniones de crédito, funcionarios federales y locales, inversionistas y aliados de la industria.

“Durante el encuentro, discutimos las nuevas oportunidades y la disponibilidad de fondos para el financiamiento verde, además de temas sobre las nuevas guías y procesos de recertificación CDFI, capital secundario, depósito de impacto e iniciativas de financiamiento para pequeñas empresas en la isla, entre otros temas de gran relevancia para nuestras cooperativas de ahorro y crédito”, dijo Vargas.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos