Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Wall Street teme por la volatilidad en las elecciones presidenciales

0
Escuchar
Guardar

Aún así, no prevé ninguna recesión

Los grandes bancos de Estados Unidos esperan el año 2020 con expectativas de que el mercado alcista se alargue en Wall Street pero, aunque creen que no habrá recesión y se rebajarán las tensiones comerciales con China, señalan el ‘riesgo’ de volatilidad que conllevarán las elecciones presidenciales.

‘La volatilidad tiende a ser más alta en años electorales que en los que no lo son, y no vemos razón para que 2020 sea diferente’, señalan en su informe sobre perspectivas del próximo año un grupo de estrategas del banco más grande del país, JPMorgan Chase.

‘La economía estadounidense ha vuelto a un crecimiento más lento, pero debería evitar la recesión’, explican los economistas liderados por el analista David Kelly, para quienes ‘Washington impactará y será impactado por la economía’ el año que viene, en el que ‘probablemente se mantendrá’ la ‘amenaza de subidas de aranceles’.

En ese sentido, la segunda mayor entidad de EE.UU., Bank of America, cree que un pacto comercial ‘provisional’, como el que Donald Trump preve firmar con China este 15 de enero, podría aliviar, aunque temporalmente, las preocupaciones antes de las presidenciales y ‘preparar el camino a un mini-impulso del crecimiento global a mitad de año liderado por los tipos en EE.UU. y un dólar debil’.

La jefa de investigación global de este banco, Candace Browning, apunta que ‘el nuevo año y decada comienzan cerca del final del mercado alcista más largo hasta la fecha, y pese a las fuertes ganancias recientes, la ansiedad de los inversores sigue en un nivel alto’.

‘Muchos de sus factores determinantes -las políticas del banco central, la globalización, el petróleo- se han disparado, y nuevos paradigmas emergen en respuesta a una serie de diferentes retos a los que se enfrentan los sistemas sociales, medioambientales, políticos y económicos de todo el mundo’, agregó.

Los analistas de Citigroup destacan por su parte que en EE.UU. ‘los signos de polarización política continúan’, y sospechan que ‘Wall Street se volverá más temeroso a mitad de año’, citando como ‘fuentes de volatilidad’ las tensiones comerciales con China, el juicio político a Trump y las elecciones presidenciales.

‘El futuro de las políticas fiscales en EE.UU. tras los comicios de 2020 es un problema en la mente de los inversores’, opina el jefe de estrategia de inversiones de CitiBank, Steven Wieting, quien teme la ‘reversión’ de la reforma fiscal del Gobierno de Donald Trump y las potenciales ‘reformas radicales del sistema sanitario’.

Aún así, el tercer banco de EE.UU. preve que en 2020 el ciclo alcista se alargue y los principales indicadores de la Bolsa de Nueva York alcancen mejores cifras de lo previsto anteriormente, coincidiendo con otras entidades en que habrá ‘un posible acelerón’ en la primera mitad del año.

De manera similar, Wells Fargo aparta los temores de recesión señalando que tras varias inversiones de la curva de rendimientos de la deuda en 2019, lo más probable es que esta se ‘eleve’ gracias a la política monetaria de la Reserva Federal y que además se alcance una ‘distensión razonable’ en la guerra comercial.

‘Vemos espacio para un crecimiento lento en 2020 y 2021’, dijo el economista Tim Quinlan esta semana en una conferencia sobre las perspectivas del banco, donde citó entre las incertidumbres otra vez las presidenciales, si bien en ocasiones anteriores ‘no han tenido un efecto negativo discernible sobre la economía’.

Goldman Sachs anticipa un ‘trasfondo decente para los mercados financieros en la primera parte de 2020’, pero advierte de que los ‘temores por el impacto a un mayor gravamen corporativo sobre las ganancias podrían aumentar en la carrera hacia las elecciones’, a la vez que el crecimiento salarial tambien reduce los márgenes.

Los economistas de la entidad financiera señalan en su informe que los cuatro principales aspirantes demócratas a la presidencia ‘han propuesto al menos una derogación’ de la reforma fiscal de Trump, y aún obteniendo una mayoría baja en el Senado, ‘deberíamos esperar un incremento en los impuestos a las empresas’.

‘Si no logran un control unificado, la política fiscal de EE.UU. probablemente se mantendrá sin cambios al menos hasta 2023, aunque los pilares de las ganancias corporativas seguramente se deterioren’, agregan estos expertos, encabezados por el economista Jan Hatzius.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos