Navegar {{ selectedName }}

Lo último en {{ selectedName }}

{{ article.name }}

{{ article.postedAt }}
Mundo

Krugman aboga por más impuestos a los gigantes tecnológicos

0
Escuchar
Guardar

Y ataca el ‘mito’ de la austeridad.

El Nobel de Economía Paul Krugman cree que Estados Unidos se equivoca al oponerse a la tasa Google y considera que tendría que sumarse a la corriente global a favor de gravar determinados servicios de las multinacionales tecnológicas para evitar que no paguen impuestos en los países en los que operan.

En una entrevista con EFE con motivo de la publicación de su último libro ‘Contra los zombis’, el economista estadounidense afirma que las prácticas de estas grandes compañías, que eluden el pago de impuestos radicando su sede en territorios con baja carga fiscal, ‘distorsionan el mercado’.

‘EE.UU. se equivoca (…) Por qué las compañías digitales han de tener un ventaja fiscal sobre las tradicionales? Deberían estar pagando impuestos igual que lo hacen todas las demás’, afirma Krugman, que descarta que este tipo de impuesto tenga efectos negativos, frente a quienes piensan que su coste se trasladará a los usuarios de los servicios gravados.

Recientemente se confirmó que el Servicio de Rentas Internas federal avanza en su pugna con el gigante tecnológico Microsoft por obtener información relativa a sus estrategias contributivas con su filial de Puerto Rico, a través de la cual se estima que han evitado el pago de unos $61,000 millones en impuestos.

Aunque alaba la reciente aprobación de la tasa Google por el Gobierno español, Krugman no se atreve a opinar en conjunto de este Ejecutivo de coalición, del que dice desconocerlo todo, pero piensa que España es ahora un país competitivo, después de haber ‘sufrido mucho’ durante los años de crisis económica.

‘España se ha recuperado, es una historia de éxito (…) es como un prisionero que ya ha cumplido su condena y ahora ha sido liberado’, dice Krugman, que en su libro afirma que si España lo pasó tan mal durante la crisis fue porque estaba ‘prisionera del euro’ y no le quedó más salida que la devaluación interna (recorte de salarios y precios) para volver a ser competitiva.

‘La gente pregunta si va a haber otra crisis como la de 2008, la respuesta es que probablemente no, pero lo cierto es que en 2008 teníamos mucha más capacidad de respuesta que ahora’, asegura al respecto.

‘No sé cuál será el próximo ‘shock’, puede que sea el coronavirus, pero no hay nada realmente obvio ahí fuera como fue la burbuja inmobiliaria. Lo que me preocupa es que no tenemos una buena manera de responder’, asevera, al tiempo que dice desconocer el impacto que llegará a tener la epidemia en el crecimiento económico global.

‘La última vez que pasó algo así fue con el SARS, pero fue en 2002. En ese año China era el 7 % de la producción mundial y ahora es más del 25 % y prácticamente cada bien que se manufactura en el planeta incluye algún componente de China (…) así que podría ser muy malo’, explica.

Sin capacidad de maniobra para actuar sobre los tipos de interés, considera que ante la posibilidad de recesión los Gobiernos deberían estar incrementando el gasto en inversión pública, teniendo en cuenta que pueden endeudarse ‘a intereses irrisorios’.

‘No me asusta el déficit’ público, dice Krugman, que en su libro ataca el ‘mito de la austeridad’ que se impuso en la crisis ‘basándose en argumentos dudosos, sostenidos a menudo con mala fe, que han causado un enorme sufrimiento innecesario’ de las poblaciones.

No obstante, critica que en EE.UU. la Administración Trump esté acumulando un enorme déficit por dar exenciones fiscales a ricos y grandes empresas que no los reinvierten.

A su juicio, los demócratas tienen opciones de volver a gobernar en EE.UU., dada la impopularidad de Donald Trump, una posibilidad que cree que provocará ‘quejas amargas’ en la minoría más adinerada del país.

‘No me importa si un multimillonario acaba reduciendo su riqueza de 2,000 a 1,900 millones, no creo que eso vaya a dañar la economía’, opina el Nobel.

En su opinión, el mayor reto al que se enfrenta la humanidad es el cambio climático ‘que nos encamina a la destrucción de la civilización’, aunque asegura que el grupo de presión que representa a la energía fósil está muy organizado, ha gastado mucho en propaganda y ha comprado muchas voluntades políticas.

Reconoce que hay empresas comprometidas, aunque dice que hay que ‘cogerlo con pinzas’ porque cuando la petrolera BP dice que tiene una política de cero emisiones ‘nadie parece saber lo que significa eso exactamente’.

Comentarios {{ comments_count }}

Añadir comentario
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ article.author }}
Premium
{{ article.postedAt }}
Mostrar {{ article.child_count }} respuestas
{{ article.like_count }}
{{ commentSize }}/500
{{ error }}
{{ child.author }}
Premium
{{ child.postedAt }}

{{ child.content }}

{{ child.like_count }}
{{ error }}

Opinión y Comentarios

Lic Alexis Quiñones

Abogado

Adriana Sánchez

Derecho y deporte

Dra. Bárbara D. Barros

Salud Mental & Menopausia

Brian Díaz

Presidente & Fundador Pacifico Group

José Julio Aparicio

Política y derecho

Dennis Dávila

Cine

Lic Eddie López Serrano

Abogado y analista político

González Pons MD

Médico radiólogo

Enrique A. Völckers-Nin

Innovación pública

Lcda. Lisoannette González

Abogada

Heriberto N. Saurí

Salud y emergencias

Lic Jaime Sanabria

Profesor de derecho

Kiara Genera

Energía Renovable

Laureano Giraldez MD

Otorrinolaringología y Cirugía de Cabeza y Cuello

Moises Cortés

Consultor Financiero

Orlando Alomá

Gerente de Proyectos en un Startup

Tomás Ramírez

Ramón L. Rosario Cortés

Política y derecho

Víctor García San Inocencio

Política y justicia

Luisito Vigoreaux

Columnista Cultural y de Entretenimiento

William Maldonado

Economista y Estratega Financiero

Bienvenido a Noticel

Empieza a crear una cuenta

{{ errors.firstname }}
{{ errors.lastname }}
{{ errors.email }}
{{ errors.password }}

Debe tener al menos 8 caracteres de longitud.

Debe contener números y letras.

No puede comenzar ni terminar con un espacio
{{ errors.password_confirm }}
¿Ya tienes una cuenta? Acceso
Haz clic en "Comenzar" para aceptar los Términos de servicio de Noticel y reconocer que la Política de privacidad de Noticel se aplica a ti.

Verificación de cuenta

Te enviaremos un correo electrónico con un enlace para verificar tu cuenta. Si no lo ves, revisa tu carpeta de correo no deseado y confirma que tienes una cuenta vinculada a ese correo.

Has olvidado tu contraseña

Introduce el correo electrónico de tu cuenta y te enviaremos un enlace para restablecer la contraseña.

{{ errors.email }}

Has olvidado tu contraseña

Le hemos enviado un correo electrónico a {{ email }} con un enlace para restablecer su contraseña. Si no lo ve, revise su carpeta de correo no deseado y confírmeme que tiene una cuenta vinculada a ese correo electrónico.

Personaliza tu feed

Verifica que tu dirección de correo electrónico sea correcta. Una vez completado el cambio, utiliza este correo electrónico para iniciar sesión y administrar tu perfil.

Elige tus temas

Cancelar Actualizar
Perfil actualizado.
Eng

Categorías

El Tiempo

Última Hora

Vida y Bienestar

Videos y Fotos